Artículos de Argentina
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 7 marzo 2023 Reflexiones y acciones para la igualdad de género en ámbitos científicos y tecnológicos
Lina Ethel Merino
El 11 de febrero se conmemoró el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” con el objetivo de visibilizar las barreras que impiden a las mujeres acceder al mundo de la ciencia y la tecnología, así como promover su participación plena y equitativa en el sector....
Reflexiones y acciones para la igualdad de género en ámbitos científicos y tecnológicos -
Estándares y condiciones laborales 19 noviembre 2021 Presencialidad escolar en pandemia: negociación colectiva vs. utilización política
Noemi Esther Tejeda
En la Argentina, durante el año 2020 en el marco de las medidas de prevención y aislamiento frente al Covid-19, el gobierno nacional decretó la suspensión de las clases presenciales en todo el país. Esta decisión contó con un marco institucional de respaldo social y político.
Presencialidad escolar en pandemia: negociación colectiva vs. utilización política -
Acción y alfabetización climáticas 3 junio 2021 “Argentina: Docentes lideran estrategia nacional de Educación Ambiental Integral.”
Graciela Mandolini
Habitamos un tiempo histórico en el que se expresan constantemente emergencias de todo tipo: ambiental, climática, energética, sanitaria, económica… Todas ellas confluyen en lo que muchos autores definen como unacrisis civilizatoria. La agenda ambiental viene marcando el pulso y los conflictos ambientales han irrumpido en el escenario escolar, al presentarse...
“Argentina: Docentes lideran estrategia nacional de Educación Ambiental Integral.” -
Igualdad e inclusión 6 enero 2021 Argentina: Los sindicatos de los educadores y las educadoras participan en el exitoso impulso hacia la legalización del aborto
Las afiliadas argentinas de la Internacional de la Educación, junto con sus centrales sindicales, formaron parte de una red multisectorial/política/social de mujeres que llevó a cabo una campaña activa para que el Parlamento nacional aprobara una ley de legalización del aborto.
Argentina: Los sindicatos de los educadores y las educadoras participan en el exitoso impulso hacia la legalización del aborto -
Crecimiento sindical 13 noviembre 2020 Argentina lidera la condena del acoso y la violencia en el trabajo
El país es el tercero del mundo en adoptar el Convenio 190 de la OIT contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
Argentina lidera la condena del acoso y la violencia en el trabajo -
Crecimiento sindical 12 junio 2020 Argentina: importante acuerdo paritario firmado entre el ministerio de educación y CTERA
El gobierno argentino y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), organización miembro de la Internacional de la Educación, firmó un importante Acuerdo Paritario para readecuar el trabajo educativo durante el confinamiento y ponerle freno a la sobrecarga laboral provocada en por el teletrabajo.
Argentina: importante acuerdo paritario firmado entre el ministerio de educación y CTERA -
Democracia 25 abril 2020 “La propiedad intelectual en los tiempos del coronavirus”, por Yamile Socolovsky.
Yamile Socolovsky
Las medidas adoptadas por gran parte de los gobiernos para intentar controlar el ritmo de los contagios por la pandemia provocada por el COVID-19 han sido diversas, y en algunos casos insuficientes, o tardías. Pero en casi todo el mundo, la suspensión de las actividades educativas presenciales en todos los...
“La propiedad intelectual en los tiempos del coronavirus”, por Yamile Socolovsky. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 14 abril 2020 “Teletrabajo docente”, por Miguel Duhalde.
Miguel Duhalde
En la República Argentina se detectó el primer caso de coronavirus COVID-19 el día 3 de marzo de 2020 y el día 19 del mismo mes se decretó una cuarentena total, cuando la cantidad de personas infectadas ascendía a 128 en todo el país. En ese marco, el gobierno fue...
“Teletrabajo docente”, por Miguel Duhalde. -
Los derechos sindicales son derechos humanos 25 marzo 2020 Argentina: ‘seguimos educando’, una iniciativa para combatir la crisis
Como respuesta al cierre de centros educativos provocados por el COVID-19, los docentes argentinos están colaborando en la creación de contenidos pedagógicos accesibles a todo el alumnado.
Argentina: ‘seguimos educando’, una iniciativa para combatir la crisis -
Igualdad e inclusión 12 marzo 2020 Beijing +25: "Haciendo realidad la promesa de Beijing para estudiantes y para trabajadoras y trabajadores de la educación."
madeleine kennedy macfoy
Los ejemplos de la labor realizada por la Internacional de la Educación y sus organizaciones miembros en diferentes partes del mundo desde la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing en 1995, demuestran el poder de la acción colectiva para encontrar soluciones colectivas.
Beijing +25: "Haciendo realidad la promesa de Beijing para estudiantes y para trabajadoras y trabajadores de la educación." -
Noticias 2 marzo 2020 Argentina: docentes aprueban los primeros pasos del diálogo social
El viernes pasado el Congreso Extraordinario de CTERA aprobó la propuesta de la recién recuperada Paritaria Nacional Docente.
Argentina: docentes aprueban los primeros pasos del diálogo social -
Crecimiento sindical 27 febrero 2020 Argentina: reabre la paritaria nacional docente con subida de salarios
Los sindicatos de la educación se han reunido con el presidente argentino para acordar los siguientes pasos tras la reapertura del diálogo social por parte del Gobierno.
Argentina: reabre la paritaria nacional docente con subida de salarios -
Crecimiento sindical 3 febrero 2020 Argentina: sindicatos celebran reapertura del diálogo social
Tras un año de lucha y reivindicaciójn sindical el gobierno ha promulgado un decreto que reestablece la Paritaria Nacional Docente.
Argentina: sindicatos celebran reapertura del diálogo social -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 12 diciembre 2019 "La escuela inclusiva como un espacio político y de derecho social", por Gabriela Sancho Mena.
Gabriela Sancho Mena
La escuela, pública e inclusiva, debe de ser un espacio donde todas las personas tengan un lugar. Es un derecho por medio del cual se deben potenciar todas las habilidades y abarcar todas las diversidades que tenemos en nuestra sociedad. También, debe de ser un lugar de oportunidad, reflexión, debate,...
"La escuela inclusiva como un espacio político y de derecho social", por Gabriela Sancho Mena. -
Noticias 8 noviembre 2019 Argentina: Represión, ataque y prisión a los docentes
Nuevamente la docencia Argentina ha sido objeto de persecución, ataques y prisión por parte de las autoridades de la provincia de Chubut.
Argentina: Represión, ataque y prisión a los docentes -
Mundos de la Educación 11 octubre 2019 #jovenesdocentes “Los jóvenes también somos consecuentes con nuestras historias de lucha como trabajadores de la educación”, por Eva Maia Ludmila Fernández (CTERA, Argentina).
Eva Maia Ludmila Fernández
Siempre hay alguien quien siembra esa inquebrantable voluntad de querer transformar el mundo. Y sin dudas que esa persona es un docente. Los jóvenes que nos asumimos militantes políticos, sociales y sindicales, sabemos que esa construcción como sujetos colectivos, no hubiera sido posible sin esa inyección de preguntas hechas carne...
#jovenesdocentes “Los jóvenes también somos consecuentes con nuestras historias de lucha como trabajadores de la educación”, por Eva Maia Ludmila Fernández (CTERA, Argentina). -
Liderar la profesión 26 septiembre 2019 “Derecho a ser autores”, por Yamile Socolovsky.
Yamile Socolovsky
La decisión de la Internacional de la Educación de promover la discusión de un Tratado Internacional relativo a excepciones y limitaciones al derecho de autor para las actividades educativas y de investigación, es oportuna y necesaria. Los obstáculos que imponen sobre aquellas actividades las normativas excesivamente restrictivas en esta materia,...
“Derecho a ser autores”, por Yamile Socolovsky. -
Noticias 19 septiembre 2019 Argentina: dos muertes evitables de trabajadoras de la educación
Argentina vive hoy una "jornada de luto y un paro nacional" por el fallecimiento en un accidente de tránsito de dos maestras tras haber participado horas antes en una marcha de protesta por salarios adeudados.
Argentina: dos muertes evitables de trabajadoras de la educación