Ei-iE

Artículos

  1. Igualdad e inclusión 12 agosto 2022

    Educadores y educadoras indígenas exigen a los gobiernos de la región compromiso con educación de sus pueblos

    Llamado se dio en el marco del IX Encuentro Regional de Educación Pública y Pueblos Indígenas convocado por la Internacional de la Educación para América Latina. En el evento participaron más de 150 trabajadores y trabajadoras de la educación que viajaron desde Brasil, Perú, Costa Rica, Panamá, Argentina y distintas...

    Educadores y educadoras indígenas exigen a los gobiernos de la región compromiso con educación de sus pueblos
  2. Igualdad e inclusión 10 agosto 2022

    Encuentro reúne a más de 150 educadores y educadoras indígenas para reflexionar sobre educación pública

    Se trata del IX Encuentro Regional de Educación Pública y Pueblos Indígenas, convocado por la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL). En el primer día, participantes compartieron sobre los retos y desafíos que tiene la educación indígena en los países de la región.

    Encuentro reúne a más de 150 educadores y educadoras indígenas para reflexionar sobre educación pública
  3. Igualdad e inclusión 1 agosto 2022

    Paraguay: UNE-SN inicia construcción de política de igualdad de género

    La Red de Trabajadoras de la Educación de la Internacional de la Educación para América Latina acompañó el espacio.

    En el marco de esta actividad, UNE-SN se sumó a la Campaña de la IEAL y la RED de Trabajadoras de la Educación por la ratificación del C190 de la OIT. Entre los temas centrales que se abordaron en el taller, las personas participantes resaltaron la desigualdad de oportunidades entre...

    Paraguay: UNE-SN inicia construcción de política de igualdad de género
  4. Igualdad e inclusión 1 diciembre 2020

    #16Días | “Violencia de género en Paraguay: la otra pandemia”, por Paola Giménez (OTEP AUTÉNTICA).

    Paola Giménez

    El fenómeno de la violencia de género vincula, en el marco de una cultura profundamente machista, la violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes, particularmente de los sectores más pobres de la sociedad y de pueblos indígenas. Paraguay ostenta una de las primeras posiciones en Sudamérica de abuso sexual de...

    #16Días | “Violencia de género en Paraguay: la otra pandemia”, por Paola Giménez (OTEP AUTÉNTICA).
  5. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 12 diciembre 2019

    "La escuela inclusiva como un espacio político y de derecho social", por Gabriela Sancho Mena.

    Gabriela Sancho Mena

    La escuela, pública e inclusiva, debe de ser un espacio donde todas las personas tengan un lugar. Es un derecho por medio del cual se deben potenciar todas las habilidades y abarcar todas las diversidades que tenemos en nuestra sociedad. También, debe de ser un lugar de oportunidad, reflexión, debate,...

    "La escuela inclusiva como un espacio político y de derecho social", por Gabriela Sancho Mena.
  6. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 26 septiembre 2019

    “Derecho a ser autores”, por Yamile Socolovsky.

    Yamile Socolovsky

    La decisión de la Internacional de la Educación de promover la discusión de un Tratado Internacional relativo a excepciones y limitaciones al derecho de autor para las actividades educativas y de investigación, es oportuna y necesaria. Los obstáculos que imponen sobre aquellas actividades las normativas excesivamente restrictivas en esta materia,...

    “Derecho a ser autores”, por Yamile Socolovsky.
Todos los artículos: Paraguay

Afiliadas

  1. Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica. Sindicato Nacional

    OTEP-Auténtica
    otep-autentica@hotmail.com tel: +595-21-44.26.25 fax: +595-21-45.12.12
    Fulgencio R. Moreno 584 e/ Paraguarí y México Asunción