Ei-iE

Jamaica pone en marcha la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela” en un contexto de escasez crítica de docentes

publicado 25 marzo 2025 actualizado 1 abril 2025
Suscríbete a nuestros boletines

En un intento por abordar la escasez crítica de docentes y mejorar la situación de la educación en el país, la Jamaica Teachers’ Association (JTA) puso en marcha la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela”. La iniciativa tiene por objeto hacer frente a la carencia de docentes mediante la mejora de la infraestructura y la remuneración del profesorado.

El sistema educativo de Jamaica: un llamamiento a la acción

Jamaica se enfrenta a un reto importante en su sector de la educación, donde se registra una escasez de docentes exacerbada por la migración a países como los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. La puesta en marcha de la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela” constituye un momento decisivo para abordar estos problemas. El objetivo de esta campaña mundial, encabezada por la Internacional de la Educación (IE), es exigir a los Gobiernos que rindan cuentas y promover políticas que atraigan y retengan al personal docente.

La cruda realidad de la escasez de docentes

El presidente de la JTA, Mark Smith, destacó la grave situación durante al acto de presentación que tuvo lugar el 21 de marzo y señaló que, según un informe de la UNESCO, habrá una escasez mundial de docentes de 44 millones de aquí a finales de la década. Jamaica ha experimentado una fuga de cerebros en la docencia, ya que más de 700 docentes migraron a Estados Unidos y 500 al Reino Unido el año pasado. A pesar de contar con diez instituciones para la formación del profesorado, el país tiene dificultades para formar a un número de docentes suficiente para satisfacer la demanda.

“Debemos procurar no crear un modelo de educación en el que el personal docente se quede uno o dos años y después se vaya. Esto socava la calidad de la educación que podemos proporcionar a nuestros niños y niñas. Un país que no valora a sus docentes no valora su futuro porque los niños son el futuro”, añadió.

Invertir en educación: una estrategia indispensable

Smith continuó haciendo hincapié en la necesidad de realizar inversiones estratégicas en la educación, en particular la remuneración de docentes, la infraestructura y el acceso a educación de calidad para todos los niños y niñas. Pidió que el Gobierno y los dirigentes políticos de Jamaica otorguen prioridad a la educación en sus planes, sobre todo ahora que se celebrarán próximamente unas elecciones generales en el país.

Solidaridad y apoyo mundiales

El acto de presentación contó con la participación de asociados internacionales del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, que compartieron sus perspectivas sobre la escasez de docentes y expresaron su solidaridad con Jamaica. Representantes del National Education Union del Reino Unido, la National Education Association de Estados Unidos y la Canadian Teachers Federation pusieron de manifiesto la necesidad de cooperación mundial para abordar la escasez internacional de docentes, señalando la creciente complejidad cuando, en países como Jamaica, un elevado número de docentes migra al Reino Unido y América del Norte.

Un modelo de cambio

El director de la campaña, Angelo Gavrielatos, presentó las recomendaciones sobre la profesión docente de las Naciones Unidas, que ofrecen un marco para atraer y retener al profesorado. Se recomiendan salarios competitivos, cargas de trabajo razonables y seguridad en el empleo como factores clave para hacer frente a la escasez de docentes.

Los docentes dan su opinión

Durante la presentación, varios dirigentes de la JTA se mostraron complacidos de sumarse a la campaña mundial.

Según el secretario general de la JTA, Mark Nicely, “el mayor beneficio de la campaña ‘¡Por la pública! Creamos escuela’ reside en su potencial de unir a los educadores y los trabajadores de la educación en todo el mundo en torno a un movimiento internacional que presiona a los Gobiernos para que otorguen prioridad a la educación, lo que contribuye a mejorar el bienestar y la sostenibilidad de la humanidad”.

Joan Blackwood-Simpson, miembro del Comité de Relaciones Internacionales de la JTA, señaló que “la campaña ‘¡Por la pública! Creamos escuela’ es una gran iniciativa para los educadores. Nos ayudará a amplificar los llamamientos que venimos haciendo desde hace décadas. Las denuncias de falta de financiación para la educación han caído en saco roto durante muchos años. Este llamamiento a la acción movilizará el apoyo de una base de afiliados más amplia a través de una participación más activa de los miembros”.

Según la presidenta del Comité de Promoción Profesional y Bienestar del Personal Docente de la JTA, Anniana Jones, “la campaña ‘¡Por la pública! Creamos escuela’ cambia las reglas del juego para el personal docente jamaiquino, en particular para aquellos que nos encontramos en escuelas que atraviesan dificultades. Una mayor financiación se traduce en mejores salarios, aulas más seguras, recursos adecuados y un apoyo real para que el personal docente haga bien su trabajo. Debemos mantenernos unidos, alzar nuestras voces y exigir que nuestros Gobiernos inviertan en educación porque ¡cuando los docentes ganan, los estudiantes ganan y Jamaica gana!”.

El presidente del Comité Nacional de Educación Secundaria de la JTA, Rum Lewis, hace eco de las palabras de sus colegas y dice que “la campaña ‘¡Por la pública! Creamos escuela’ y las recomendaciones de las Naciones Unidas pueden llamar la atención sobre la difícil situación del personal docente en Jamaica y apoyar los esfuerzos de promoción de la JTA. Esta campaña ayudará a la JTA a concebir estrategias con el objeto de mejorar los salarios y las condiciones de los docentes jamaiquinos, además de frenar su abandono”.

El futuro del sistema educativo de Jamaica: no dejarlo al azar

En un artículo de opinión publicado en el periódico jamaiquino The Gleaner, de fecha 24 de marzo de 2025 y titulado “Future of education can’t be left to chance” (“El futuro de la educación no puede dejarse al azar”), Garth Anderson, rector de la facultades de educación de Jamaica, antiguo presidente de la Jamaica Teachers’ Association (JTA) y actual presidente del Caribbean Union of Teachers (CUT), escribió: “Jamaica se encuentra en un momento crítico en el que se celebra el debate sobre el presupuesto anual y se acercan las próximas elecciones generales. Este periodo brinda la oportunidad tanto a los responsables de la formulación de políticas como a la ciudadanía de examinar los planes del Gobierno para la financiación de servicios esenciales, en particular la educación. Es necesario evaluar si se están asignando los recursos adecuados a la educación, como bien público fundamental y motor del desarrollo nacional”.

Concluyó que “el futuro del sistema educativo de Jamaica no puede dejarse al azar. Debemos actuar colectivamente. Los responsables de la formulación de políticas deben rendir cuentas de sus compromisos en materia de financiación de la educación, y los ciudadanos y ciudadanas —padres, docentes, estudiantes y líderes comunitarios— deben participar activamente en los esfuerzos de promoción”.

Una visión de futuro

Ahora que Jamaica pone en marcha la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela”, el objetivo sigue siendo crear un sistema educativo de alta calidad. La campaña tiene por objeto garantizar que todos los niños y niñas tienen acceso a docentes cualificados —que cuenten con el apoyo adecuado— y a los recursos necesarios para progresar. La JTA está dispuesta a proseguir la lucha para transformar su sistema educativo y asegurar un futuro mejor para Jamaica.