Artículos de Uganda
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 15 febrero 2023 En contextos de desplazamiento, los gobiernos deben adoptar medidas para apoyar a un profesorado abrumado, subestimado y mal pagado
Aloyo Stella Oryang
Trabajar como docente en una situación de emergencia es un reto, pero también puede ser muy gratificante. La oportunidad que tengo de influir positivamente en mi alumnado, de ver cómo un alumno o una alumna aprende, crece y se convierte en una buena persona, de poder formar parte de este...
En contextos de desplazamiento, los gobiernos deben adoptar medidas para apoyar a un profesorado abrumado, subestimado y mal pagado -
Los derechos sindicales son derechos humanos 20 julio 2022 Uganda: El gobierno debe poner fin de inmediato a la intimidación del personal docente
La Internacional de la Educación ha condenado enérgicamente la intimidación al profesorado que está participando en una huelga encabezada por el Uganda National Teachers Union (UNATU), una organización afiliada a la Internacional de la Educación.
Uganda: El gobierno debe poner fin de inmediato a la intimidación del personal docente -
Luchar contra la comercialización de la educación 16 marzo 2022 El Banco Mundial deja de invertir en la cadena de escuelas con fines de lucro Bridge International Academies
La Internacional de la Educación (IE) aplaude la decisión de la institución para el sector privado del Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (CFI), de dejar de invertir en la cadena de escuelas con fines de lucro Bridge International Academies. La CFI ha invertido más de 10 millones de dólares...
El Banco Mundial deja de invertir en la cadena de escuelas con fines de lucro Bridge International Academies -
Luchar contra la comercialización de la educación 28 enero 2022 Desafiando a los gigantes mundiales de la tecnología: el papel crucial de la fuerza laboral mundial
Carmen Ludwig, Edward Webster
En un reciente trabajo de investigación, Carmen Ludwig y Edward Webster examinaron el papel que desempeñan los sindicatos mundiales para cuestionar el uso y el abuso de la tecnología digital a través del activismo transnacional en dos contextos africanos. La iniciativa incluyó una colaboración con la Respuesta Mundial contra la...
Desafiando a los gigantes mundiales de la tecnología: el papel crucial de la fuerza laboral mundial -
Igualdad e inclusión 17 diciembre 2021 La experiencia de UNATU en apoyo a docentes en zonas de refugiados
Baguma Filbert Bates
Uganda está considerada como el principal país de acogida de refugiados y refugiadas de África, y figura entre los cinco primeros países del mundo. Las estadísticas revelan que en Uganda viven cerca de 1,5 millones de refugiados y refugiadas.
La experiencia de UNATU en apoyo a docentes en zonas de refugiados -
Crecimiento sindical 10 diciembre 2020 #16Días | “Cuando los docentes toman medidas, las escuelas se convierten en lugares más seguros para todos”, por madeleine kennedy-macfoy (IE) y Rex Fyles (Gender at Work).
Rex Fyles, madeleine kennedy macfoy
La violencia de género en el entorno escolar plantea enormes desafíos a los sindicatos de la educación y a sus miembros. Porque cualquier persona dentro de las escuelas y en su entorno —docentes, estudiantes, personal de apoyo educativo— puede ser tanto perpetradora como víctima de dicha violencia. La violencia basada...
#16Días | “Cuando los docentes toman medidas, las escuelas se convierten en lugares más seguros para todos”, por madeleine kennedy-macfoy (IE) y Rex Fyles (Gender at Work). -
Igualdad e inclusión 4 diciembre 2020 #16Días | “Movilizar a la comunidad para prevenir el abandono escolar entre las niñas como consecuencia de los cierres de escuelas por la COVID-19”, por Joan Aja (UNATU, Uganda).
Joan Aja
El Uganda National Teachers’ Union (UNATU) ha puesto en marcha un proyecto educativo dirigido a las niñas, llamado Simameni, con el apoyo de la Canadian Teachers’ Federation y la financiación de Global Affairs Canada. Este proyecto de cinco años de duración tiene por objeto aumentar el acceso de las niñas...
#16Días | “Movilizar a la comunidad para prevenir el abandono escolar entre las niñas como consecuencia de los cierres de escuelas por la COVID-19”, por Joan Aja (UNATU, Uganda). -
Liderar la profesión 21 octubre 2020 “África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry.
Cherine Sabry
Los sindicatos y los gobiernos están enfrentados desde el principio de los tiempos. La mera existencia de los sindicatos como una fuerza que defiende los derechos de los trabajadores y las trabajadoras cuando los gobiernos no lo hacen lleva, por sí sola, a esta relación conflictiva. En África se ha...
“África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry. -
El futuro del trabajo en la educación 12 junio 2020 “La vuelta de los niños tras el cierre de las escuelas debido a la COVID-19: cómo los proyectos de trabajo infantil de la IE han fortalecido a los/las docentes y a sus sindicatos”, por Nora Wintour.
Nora Wintour
En el estudio de investigación relativo a “Los proyectos de la IE y la AOb relacionados con el trabajo infantil: Buenas prácticas transnacionales y consecuencias sindicales” realizado en 2018 y 2019, examiné la forma en que los programas de formación profesional han mejorado la capacidad de los/las docentes para atraer...
“La vuelta de los niños tras el cierre de las escuelas debido a la COVID-19: cómo los proyectos de trabajo infantil de la IE han fortalecido a los/las docentes y a sus sindicatos”, por Nora Wintour. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 22 noviembre 2019 #CRC30 "Poner fin al castigo físico en las escuelas: un camino para proteger el derecho a la educación", por Baguma Filbert Bates.
Baguma Filbert Bates
En Uganda, el castigo físico fue declarado ilegal en las escuelas en marzo de 2016 cuando se modificó la Ley de la Infancia y, además, desde 2006, el castigo físico había sido desaconsejado por unas directrices ministeriales. No obstante, este asunto sigue representando un gran desafío, ya que en muchas...
#CRC30 "Poner fin al castigo físico en las escuelas: un camino para proteger el derecho a la educación", por Baguma Filbert Bates. -
Crecimiento sindical 27 febrero 2019 Uganda: Un sindicato de la educación insta a las autoridades públicas a mantener la promesa de mejorar las condiciones de vida y de trabajo
Ante la negativa del Gobierno de firmar un acuerdo de negociación colectiva e incrementar el salario de los docentes en el próximo presupuesto nacional, el Uganda National Teachers’ Union ha notificado que convocará una huelga que comenzará el 20 de mayo.
Uganda: Un sindicato de la educación insta a las autoridades públicas a mantener la promesa de mejorar las condiciones de vida y de trabajo -
Crecimiento sindical 18 octubre 2018 #EI25: Experiencias y logros en la lucha contra el trabajo infantil,
Juliet Wajega
por Juliet Wajega (UNATU, Uganda)
#EI25: Experiencias y logros en la lucha contra el trabajo infantil, -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 18 septiembre 2018 Uganda: Se contratará a 22 000 docentes para lograr una educación de calidad
El Uganda National Teachers’ Union insta al Gobierno a financiar con carácter urgente la contratación de 22 000 docentes de primaria y a que se les proporcionen unas condiciones laborales y de vida decentes. Es la única manera de garantizar una educación de calidad para todos.
Uganda: Se contratará a 22 000 docentes para lograr una educación de calidad -
Luchar contra la comercialización de la educación 18 junio 2018 La IE insta a Pearson, al Banco Mundial y al Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido a cesar el apoyo brindado a Bridge International
En varias cartas dirigidas a los dirigentes de Pearson, al Banco Mundial y al Departamento para el Desarrollo Internacional (DfID) del Reino Unido, la Internacional de la Educación ha instado a dichas organizaciones a dejar de patrocinar a Bridge International Academies (BIA), una cadena de escuelas con fines lucrativos que...
La IE insta a Pearson, al Banco Mundial y al Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido a cesar el apoyo brindado a Bridge International -
Luchar contra la comercialización de la educación 25 mayo 2018 El Tribunal Supremo golpea a Bridge International Academies
El Tribunal Supremo de Uganda ha determinado mediante una sentencia sin precedentes que Bridge International Academies(BIA), una empresa de educación con fines de lucro, llevó a cabo deliberadamente operaciones ilegales en el país mostrando un flagrante desacato de las leyes y normativas nacionales.
El Tribunal Supremo golpea a Bridge International Academies -
Luchar contra la comercialización de la educación 8 febrero 2018 Uganda: los centros escolares sin licencia mantienen sus puertas abiertas, desafiando la decisión gubernamental
La lucha entre la cadena de centros privados Bridge International Academies y las autoridades ugandesas dista de llegar a su fin, ya que la empresa sigue manteniendo abiertos sus centros, a pesar de las advertencias del gobierno para que cumplan con los estándares mínimos.
Uganda: los centros escolares sin licencia mantienen sus puertas abiertas, desafiando la decisión gubernamental -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 14 noviembre 2017 Una mirada sobre el #WDR2018 Número 3: No a los experimentos con ánimo de lucro en la educación: apoyemos la educación pública
Juliet Wajega
El Informe sobre el Desarrollo Mundial (IDM) de 2018, Aprender para hacer realidad la promesa de la educación, llega a la conclusión de que el aprendizaje resulta fundamental para preparar a los jóvenes para el futuro. El informe reconoce el papel vital de los docentes en la provisión de una...
Una mirada sobre el #WDR2018 Número 3: No a los experimentos con ánimo de lucro en la educación: apoyemos la educación pública -
Igualdad e inclusión 11 junio 2017 De las plantaciones de café a la escuela
En Uganda el sindicato de docentes UNATU (1) se ha asociado con una ONG y una empresa exportadora de café para crear varias zonas libres de trabajo infantil en la región del Nilo Occidental.
De las plantaciones de café a la escuela