
“El profesorado transforma vidas”. En una gran celebración del Día Nacional del Profesor/a, los educadores y educadoras caboverdianos reclamaron mejores condiciones laborales, salarios justos y la implementación del nuevo Plan de Carreras, Funciones y Remuneraciones (PCFR). El evento destacó el papel esencial que desempeña el personal docente en la construcción de una sociedad más justa, desarrollada e inclusiva.
El 23 de abril de 2025, Cabo Verde celebró el Día Nacional del Profesor/a bajo el lema “A través de la educación, el profesorado transforma vidas: ¡Valoremos la profesión docente ahora!”. Las festividades comenzaron el 19 de abril y contaron con la participación de docentes de diferentes zonas del país.
El compromiso del primer ministro con el aumento salarial
En su discurso inaugural, pronunciado en el marco de la celebración del Día del Profesor/a caboverdiano, el primer ministro del país, José Ulisses de Pina Correia e Silva, aseguró que el nuevo plan PCFR adoptado aportará importantes beneficios a todo el personal docente, desde el nivel de la educación preescolar hasta la educación superior.
Afirmó que la financiación para los aumentos salariales y la progresión profesional, que oscilan entre el 16% y el 120%, está garantizada en el presupuesto estatal. Asimismo, indicó que se estaba preparando la lista de transición, con garantía de pago retroactivo de los salarios desde enero de 2025
El personal docente no calificado, que ganaba 23.000 escudos caboverdianos (CVE), unos 208 euros (€), verá aumentar su salario a 55.000 CVE, o aproximadamente 500 euros. Los que tienen un título universitario, que antes ganaban 78.678 CVE (unos 713 €) verán aumentar su salario a 91.000 CVE, es decir, en torno a los 825 €.
Los educadores y educadoras de preescolar sin formación oficial, muchos de los cuales ni siquiera ganaban el salario mínimo de 19.000 CVE, es decir, unos 172 €, pasarán a percibir un salario de 37.000 CVE, es decir, unos 335 €. Aquellos que tengan una formación en pedagogía recibirán 73.000 CVE, es decir, en torno a los 662 €.
Más que un simple homenaje
En su mensaje de celebración, Abraão Borges, presidente de SIPROFIS, el mayor sindicato de la educación de la Federaçao Caboverdiana dos Professores (Federación Caboverdiana de Profesores/as- FECAP), afiliado a la Internacional de la Educación (IE), y miembro del comité regional de IE-África, destacó la importancia del profesorado en la sociedad. “Este 23 de abril de 2025, celebramos con orgullo el Día del Profesor/a de Cabo Verde, una fecha que va mucho más allá de un simple homenaje. Es un momento para la reflexión y la reafirmación del papel esencial que desempeña el personal docente en la construcción de un Cabo Verde más justo, más desarrollado y más inclusivo”, declaró Borges.
Retos y esperanzas
Asimismo, Borges destacó los retos que plantean la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, y reafirmó que ninguna tecnología podrá sustituir jamás al profesor/a. Pidió verdaderas condiciones de trabajo, formación continua, acceso a recursos modernos y un entorno escolar seguro y digno. Con el lema de este año para el Día del Profesor/a, aseguró, SIPROFIS transmite “un mensaje de esperanza, compromiso y lucha continua por una carrera docente valorada a todos los niveles”.
Llamamiento a la acción
El dirigente sindical reiteró la urgencia de garantizar que ningún docente se encuentre en una situación precaria, en particular las educadoras y los educadores de preescolar, que llevan décadas trabajando con dedicación por salarios que no reflejan la importancia del papel que desempeñan. “Esperamos que, gracias al plan PCFR, se logre finalmente un reconocimiento justo y digno para este colectivo y para todo el personal educativo”, añadió Borges.

Durante la pandemia de COVID-19 y a lo largo de sucesivas crisis sociales y económicas, el profesorado nunca abandonó sus puestos, recordó: “Dieron un paso al frente, se reinventaron, se adaptaron y continuaron educando a las generaciones futuras con valentía y determinación. Es hora de honrar esta dedicación con acciones concretas”.
Por ello, el 23 de abril, Borges pidió al Gobierno y al Ministerio de Educación que garanticen, entre otros, el acceso universal e inclusivo a la educación, proporcionen materiales pedagógicos adaptados a las necesidades educativas especiales, formen al profesorado para trabajar con estudiantes con discapacidad e inviertan en infraestructuras seguras y recursos tecnológicos modernos.
Se requiere un frente unido
A continuación, se dirigió a la sociedad civil, a los socios internacionales y al Gobierno, afirmando que la educación es un bien público vital y una prioridad nacional. “Estamos abiertos al diálogo, un diálogo que sea a su vez abierto, constructivo y responsable, libre de radicalismos, intereses personales o emociones políticas. Lo que nos impulsa es el bien común y el futuro de la educación en Cabo Verde”, afirmó.

No existe una buena sociedad sin un buen sindicato
El dirigente de SIPROFIS/FECAP expresó su más profundo respeto, gratitud y sincero reconocimiento a todo el personal docente del archipiélago: “Mantengámonos fuertes, con la cabeza alta, conscientes del valor de nuestra misión y de la fuerza que poseemos para seguir transformando vidas a través del conocimiento”.
“No existe una sociedad buena sin un buen sindicato”, concluyó Borges.
¡Por la Pública! Creamos escuela
En el Día Internacional de la Educación 2025, el 24 de enero, en el marco de la campaña de la IE ¡Por la Pública! Creamos escuela, Borges acogió con satisfacción el nuevo Estatuto del Personal Docente, pidió su aplicación y subrayó la urgencia de respetar plenamente los derechos de los y las docentes, prestando especial atención a la mejora salarial, manifestando la esperanza de que esta reivindicación se satisfaga antes de que finalice el primer trimestre de 2025.