Ei-iE

  1. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 12 abril 2018

    Los Ministerios de Educación deben tener un papel más destacado en cuanto a los derechos de autor

    Damjan Harisch

    Es crucial que los eurodiputados consideren y defiendan los argumentos a favor de un sistema de derechos de autor que apoye las prácticas modernas de investigación, permita una educación moderna y promueva el intercambio de conocimientos.

    Los Ministerios de Educación deben tener un papel más destacado en cuanto a los derechos de autor
  2. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 11 abril 2018

    Los derechos de autor en Canadá, ¿Quién le tiene miedo al trato justo? Por David Robinson

    David Robinson

    Si está buscando un remedio para su insomnio, lo que necesita podría ser exactamente estudiar la Ley Canadiense sobre Derechos de autor [1] . La ley, compuesta de 176 páginas rotundas de denso texto legal, provocará sin duda somnolencia incluso a los lectores y lectoras con más cafeína.

    Los derechos de autor en Canadá, ¿Quién le tiene miedo al trato justo? Por David Robinson
  3. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 28 marzo 2018

    La conferencia de la CIES incide en el acceso abierto a los recursos educativos

    El trabajo de la Internacional de la Educación y sus afiliadas sobre las ciencias y el sector editorial abiertos se expuso en la conferencia de este año de la Sociedad de Educación Internacional Comparada (CIES).

    La conferencia de la CIES incide en el acceso abierto a los recursos educativos
  4. Renovación y desarrollo sindical 21 noviembre 2017

    La IE promueve en la ONPI un acceso asequible a los materiales educativos

    La Internacional de la Educación (IE) ha llevado la voz de los educadores y las educadoras a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) haciendo un enérgico llamamiento para un mayor acceso y excepciones de los derechos de autor en la educación.

    La IE promueve en la ONPI un acceso asequible a los materiales educativos
  5. Renovación y desarrollo sindical 22 septiembre 2017

    La IE promueve recursos educativos abiertos de calidad  

    Representantes de la Internacional de la Educación y de sus organizaciones miembros han puesto de relieve los vínculos existentes entre una educación de calidad y recursos educativos abiertos, durante el segundo Congreso de Recursos Educativos Abiertos en Liubliana, Eslovenia.

    La IE promueve recursos educativos abiertos de calidad  
  6. Renovación y desarrollo sindical 28 julio 2017

    Un seminario sobre los derechos de autor revela la complejidad del sistema de la propiedad

    “¿Quién posee el conocimiento?” fue la cuestión central del seminario sobre los derechos de autor en la educación, el primero de este tipo que reúne a los sindicatos de la educación y a expertos en materia de derechos de autor en la sede de la IE en Bruselas.

    Un seminario sobre los derechos de autor revela la complejidad del sistema de la propiedad
  7. Renovación y desarrollo sindical 6 julio 2017

    La propiedad de los conocimientos científicos: la batalla se intensifica

    La comunidad internacional cada vez se muestra más atenta a las incidencias que conlleva la restricción de acceso al conocimiento, una cuestión que también destacó la Internacional de la Educación en una reciente conferencia sobre educación superior.

    La propiedad de los conocimientos científicos: la batalla se intensifica
  8. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 15 junio 2017

    Los derechos de autor y la educación en la OMPI

    Teresa Nobre

    El Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)está debatiendo actualmente, a nivel internacional, las limitaciones y excepciones al derecho de autor, entre ellas las relacionadas con fines educativos.

    Los derechos de autor y la educación en la OMPI
  9. Renovación y desarrollo sindical 14 junio 2017

    Una sindicalista docente elegida miembro del Consejo de Administración de la OIT

    Amanda Brown, secretaria general adjunta del Sindicato Nacional de Docentes (National Union of Teachers - NUT), ha sido elegida miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo como parte del grupo de trabajadores.

    Una sindicalista docente elegida miembro del Consejo de Administración de la OIT
  10. Luchar contra la comercialización de la educación 5 junio 2017

    El “Sistema de tribunales de inversiones” del CETA: un tribunal supremo para proteger la riqueza de los extranjeros

    Gus Van Harten

    Imaginen que los gobiernos propusieran la creación de un tribunal supremo para el mundo entero. Un tribunal que tuviera poder para revisar cualquier cosa que los países hicieran en su función soberana. Que pudiera revisar las leyes y las normativas nacionales a cualquier nivel. Que pudiera revisar las sentencias de...

    El “Sistema de tribunales de inversiones” del CETA: un tribunal supremo para proteger la riqueza de los extranjeros
  11. Luchar contra la comercialización de la educación 1 mayo 2017

    Este primero de mayo, ¿Por qué no intentar la solidaridad?

    Ocasión de celebrar y reafirmar el valor y los valores de los sindicatos, de cuyos principios hemos de seguir inspirándonos, hoy debe servirnos además de lente para examinar en detalle nuestras sociedades e instituciones.

    Este primero de mayo, ¿Por qué no intentar la solidaridad?
  12. Luchar contra la comercialización de la educación 12 abril 2017

    La crisis de los refugiados sirios favorece el aumento de la privatización

    En un nuevo estudio, que se centra en la crisis de los refugiados en Siria y el acceso a la educación de casi un millón de niños desplazados, se hace hincapié en la interrelación que existe entre la crisis y el beneficio privado en el sector de la educación.

    La crisis de los refugiados sirios favorece el aumento de la privatización
  13. Luchar contra la comercialización de la educación 17 febrero 2017

    Europa: Educadores siguen oponiéndose al CETA

    Después que el Parlamento Europeo votase a favor del Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea, los educadores continuarán oponiéndose a este tratado que amenaza con erosionar la educación pública.

    Europa: Educadores siguen oponiéndose al CETA
  14. Luchar contra la comercialización de la educación 13 enero 2017

    Frente a la Cumbre de la OMC, la Cumbre de los Pueblos

    La CTERA, central sindical y afiliada a la Internacional de la Educación en Argentina, alzó su voz contra la mercantilización y privatización de la educación en la “Cumbre de los Pueblos”, que tuvo lugar ayer en Buenos Aires.

    Frente a la Cumbre de la OMC, la Cumbre de los Pueblos
  15. Luchar contra la comercialización de la educación 2 noviembre 2016

    Los sindicatos educativos muestran su profunda preocupación por la firma del CETA

    La Internacional de la Educación y otras instituciones internacionales están preocupadas por el efecto que tendrá la firma del Acuerdo de Libre Comercio (CETA) en los servicios públicos, incluida la educación, y por las limitaciones al espacio de las políticas públicas.

    Los sindicatos educativos muestran su profunda preocupación por la firma del CETA
  16. Luchar contra la comercialización de la educación 12 septiembre 2016

    Eslovenia: un sindicato de la educación insta al parlamento a que no firme el acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá

    Ante la posible firma inminente del Acuerdo Económico y Comercial Global UE-Canadá, el Education, Science, and Culture Trade Union of Slovenia ha advertido a los parlamentarios nacionales sobre las consecuencias negativas de este acuerdo.

    Eslovenia: un sindicato de la educación insta al parlamento a que no firme el acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá
  17. Luchar contra la comercialización de la educación 13 julio 2016

    Sindicatos de estudiantes y docentes reclaman la exclusión de la educación de los acuerdos comerciales mundiales

    La Internacional de la Educación (IE) y el Sindicato de Estudiantes Europeos (ESU) instan a los Gobiernos de Europa, Estados Unidos y otros países a excluir explícitamente la educación de los acuerdos comerciales mundiales como el TTIP, el Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TiSA) y el Acuerdo Económico y Comercial...

    Sindicatos de estudiantes y docentes reclaman la exclusión de la educación de los acuerdos comerciales mundiales
  18. Luchar contra la comercialización de la educación 1 junio 2016

    Sindicatos de docentes por la exclusión de la educación del TISA

    Ante la aceleración de las negociaciones del Tratado sobre el Comercio de Servicios (TISA), los sindicatos de docentes instan a sus gobiernos a reclamar un proceso de negociación democrático y a excluir la educación y otros servicios públicos de dicho acuerdo.

    Sindicatos de docentes por la exclusión de la educación del TISA