Ei-iE

Mundos de la Educación

Reflexione. Organícese. Actúe.

La educación transforma el mundo. La educación es nuestro mundo, tan rico y diverso como las voces que se alzan en las páginas de Mundos de la Educación.

Mundos de la Educación es una plataforma para que docentes, sindicalistas, activistas y personal académico compartan sus puntos de vista sobre los problemas que afectan al personal y a la comunidad de la educación en todo el mundo. El objetivo es fomentar una conversación a escala mundial, reflexionar, organizarse y actuar en favor de la educación en todos los lugares del mundo.

Explore los diversos, atractivos y cautivadores Mundos de la Educación.

Comparta sus ideas

Siempre buscamos publicar perspectivas nuevas e interesantes sobre la educación. Haga clic aquí para saber cómo puede contribuir a Mundos de la Educación.

Publicaciones recientes

  1. Mundos de la Educación 21 octubre 2022

    Camerún: la urgencia de la renovación sindical en un contexto de fuerte restricción de las libertades

    Roger Kaffo Fokou

    La lucha por las libertades es algo que comparten las mujeres y los hombres de todos los hemisferios y de todas las épocas. Como la piedra de Sísifo, nunca terminamos de empujarlas hasta la cima de la montaña. Aunque los contextos nunca son los mismos, particularizan las luchas de unos...

    Camerún: la urgencia de la renovación sindical en un contexto de fuerte restricción de las libertades
  2. Mundos de la Educación 3 octubre 2022

    Las personas docentes son el corazón de la educación

    David Edwards

    Estamos en un momento crucial. El COVID-19 ha tenido un enorme impacto en la educación. En el punto álgido de la pandemia, 1600 millones de estudiantes se quedaron fuera de la escuela. Millones todavía no han vuelto a las aulas, otros siguen lidiando con el trauma y la pérdida. A...

    Las personas docentes son el corazón de la educación
  3. Mundos de la Educación 18 septiembre 2022

    Un llamamiento urgente a los gobiernos del mundo

    David Edwards

    El papel fundamental de los gobiernos como garantes y proveedores de una educación pública gratuita de calidad y acceso universal nunca había sido tan evidente. Para forjar una recuperación pospandemia que supere las desigualdades imperantes, es necesario y urgente transformar la educación. Esto requiere de un financiamiento adecuado de la...

    Un llamamiento urgente a los gobiernos del mundo
  4. Mundos de la Educación 9 junio 2022

    Las etiquetas se ponen en las botellas, no en las personas

    Charles Adams

    NAPTOSA es el segundo sindicato de docentes más importante de Sudáfrica y defiende la educación a través de sus organizaciones heredadas desde 1904. Su dirección y su membresía representan la diversidad racial del país e incluyen a la comunidad LGBTQI+.

    Las etiquetas se ponen en las botellas, no en las personas
  5. Mundos de la Educación 23 abril 2022

    Los y las docentes con pocos recursos económicos de Malawi soportan la carga de las políticas del FMI en materia de salarios públicos

    Malawi tiene una larga relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) , que dirige las políticas macroeconómicas del país, a menudo en detrimento de sectores prioritarios como la educación y la salud. Según los datos del FMI, Malawi se integró en la institución el 19 de julio de 1965 y...

    Los y las docentes con pocos recursos económicos de Malawi soportan la carga de las políticas del FMI en materia de salarios públicos
  6. Mundos de la Educación 22 abril 2022

    El impacto de las políticas del FMI en la masa salarial pública de Zambia

    Gideon Bulwani

    Hay datos suficientes para sugerir que las medidas de austeridad del Fondo Monetario Internacional podrían menoscabar la capacidad de Zambia para alcanzar el ODS 4. Resulta paradójico que el sistema mundial fomente la inversión en el acceso a la educación de calidad para todos y al mismo tiempo obstaculice el...

    El impacto de las políticas del FMI en la masa salarial pública de Zambia
  7. Mundos de la Educación 7 marzo 2022

    Educación: un elemento crucial para la justicia climática y la igualdad de género

    Susan Hopgood

    Durante décadas, nos hemos movilizado en todo el mundo y hemos luchado para lograr la igualdad de género. La lucha por la justicia climática también ha ido ganando más peso en los últimos años. Sin embargo, ambas luchas se han considerado independientes y se ha prestado muy poca atención a...

    Educación: un elemento crucial para la justicia climática y la igualdad de género
  8. Mundos de la Educación 28 enero 2022

    Desafiando a los gigantes mundiales de la tecnología: el papel crucial de la fuerza laboral mundial

    Carmen Ludwig, Edward Webster

    En un reciente trabajo de investigación, Carmen Ludwig y Edward Webster examinaron el papel que desempeñan los sindicatos mundiales para cuestionar el uso y el abuso de la tecnología digital a través del activismo transnacional en dos contextos africanos. La iniciativa incluyó una colaboración con la Respuesta Mundial contra la...

    Desafiando a los gigantes mundiales de la tecnología: el papel crucial de la fuerza laboral mundial
  9. Mundos de la Educación 21 diciembre 2021

    Extender la producción de vacunas más allá de nuestras fronteras

    Randi Weingarten, Mugwena Maluleke

    Si hay algo que desearíamos no volver a ver nunca más, sin duda son las listas de espera en los crematorios. Que las morgues temporales sean solo eso, temporales. Tenemos la capacidad de hacerlo y de prepararnos para la próxima crisis sanitaria mundial para que nunca volvamos a ver este...

    Extender la producción de vacunas más allá de nuestras fronteras
  10. Mundos de la Educación 17 diciembre 2021

    La experiencia de UNATU en apoyo a docentes en zonas de refugiados

    Baguma Filbert Bates

    Uganda está considerada como el principal país de acogida de refugiados y refugiadas de África, y figura entre los cinco primeros países del mundo. Las estadísticas revelan que en Uganda viven cerca de 1,5 millones de refugiados y refugiadas.

    La experiencia de UNATU en apoyo a docentes en zonas de refugiados
  11. Mundos de la Educación 29 octubre 2021

    Informe Innocenti de Unicef sobre absentismo del profesorado en África: enfoque erróneo en el peor momento

    Dennis Sinyolo

    Este año, mientras la comunidad educativa en todo el mundo se congregaba para celebrar el Día Mundial del Docente (5 de octubre) y homenajeaba al profesorado por su dedicación al deber y su contribución a una educación de calidad para todos y todas, los usuarios de Twitter recibían un mensaje...

    Informe Innocenti de Unicef sobre absentismo del profesorado en África: enfoque erróneo en el peor momento
  12. Mundos de la Educación 28 julio 2021

    África no prosperará sin una financiación pública sustancial para la educación a nivel nacional

    Marième Sakho Dansokho

    Al igual que ocurre con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), e independientemente del impacto de la pandemia de la COVID-19, es muy probable que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4, que tiene como meta proporcionar a todas las personas una educación de calidad,...

    África no prosperará sin una financiación pública sustancial para la educación a nivel nacional
  13. Mundos de la Educación 1 julio 2021

    “Una academia sindical en línea made in República Democrática del Congo”

    Jacques Taty Mwakupemba, Augustin Tumba Nzuji

    El proyecto de Academia Sindical en Línea (ASL) de la Fédération Nationale des Enseignants et Educateurs sociaux du Congo (FENECO/UNTC) se integra en el marco del fortalecimiento de las capacidades de los sindicatos que trabajan en el sector de la educación en la República Democrática del Congo (enseñanza primaria, secundaria...

    “Una academia sindical en línea made in República Democrática del Congo”
  14. Mundos de la Educación 10 diciembre 2020

    #16Días | “Cuando los docentes toman medidas, las escuelas se convierten en lugares más seguros para todos”, por madeleine kennedy-macfoy (IE) y Rex Fyles (Gender at Work).

    Rex Fyles, madeleine kennedy macfoy

    La violencia de género en el entorno escolar plantea enormes desafíos a los sindicatos de la educación y a sus miembros. Porque cualquier persona dentro de las escuelas y en su entorno —docentes, estudiantes, personal de apoyo educativo— puede ser tanto perpetradora como víctima de dicha violencia. La violencia basada...

    #16Días | “Cuando los docentes toman medidas, las escuelas se convierten en lugares más seguros para todos”, por madeleine kennedy-macfoy (IE) y Rex Fyles (Gender at Work).
  15. Mundos de la Educación 4 diciembre 2020

    #16Días | “Movilizar a la comunidad para prevenir el abandono escolar entre las niñas como consecuencia de los cierres de escuelas por la COVID-19”, por Joan Aja (UNATU, Uganda).

    Joan Aja

    El Uganda National Teachers’ Union (UNATU) ha puesto en marcha un proyecto educativo dirigido a las niñas, llamado Simameni, con el apoyo de la Canadian Teachers’ Federation y la financiación de Global Affairs Canada. Este proyecto de cinco años de duración tiene por objeto aumentar el acceso de las niñas...

    #16Días | “Movilizar a la comunidad para prevenir el abandono escolar entre las niñas como consecuencia de los cierres de escuelas por la COVID-19”, por Joan Aja (UNATU, Uganda).
  16. Mundos de la Educación 25 noviembre 2020

    #16Días | “Respuestas de los sindicatos en Kenia ante el aumento de la violencia de género durante los confinamientos a causa de la COVID-19”, por Alice Tuei (KNUT).

    Alice Tuei

    Los casos de violencia de género han aumentado drásticamente en las comunidades a raíz del cierre de las instituciones educativas y otras medidas adoptadas por el Gobierno de Kenia como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

    #16Días | “Respuestas de los sindicatos en Kenia ante el aumento de la violencia de género durante los confinamientos a causa de la COVID-19”, por Alice Tuei (KNUT).
  17. Mundos de la Educación 21 octubre 2020

    “África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry.

    Cherine Sabry

    Los sindicatos y los gobiernos están enfrentados desde el principio de los tiempos. La mera existencia de los sindicatos como una fuerza que defiende los derechos de los trabajadores y las trabajadoras cuando los gobiernos no lo hacen lleva, por sí sola, a esta relación conflictiva. En África se ha...

    “África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry.
  18. Mundos de la Educación 18 septiembre 2020

    ¿Qué valor atribuir a los títulos en la era de la COVID-19? por Jacques Taty.

    Jacques Taty Mwakupemba

    ¿Qué valor tendrán los certificados y los títulos que el estado congoleño otorgue este año al alumnado de fin de ciclo? El pasado 10 de agosto, el ministerio de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional volvió a abrir los establecimientos educativos, pero solo para el alumnado que debía prepararse para...

    ¿Qué valor atribuir a los títulos en la era de la COVID-19? por Jacques Taty.