
El personal docente y de apoyo educativo de Nepal celebra una victoria conquistada con mucho esfuerzo, gracias a una campaña de organización estratégica, protestas masivas y una huelga nacional. Tras varias jornadas de intensas negociaciones, el Gobierno de Nepal firmó un Acuerdo de Nueve Puntos que incluye aumentos salariales significativos y otras prestaciones que llevaban mucho tiempo reivindicando.
Además, la promoción profesional en el sector educativo se ajustará a las normas de la función pública. Otros logros incluyen el acceso a los hospitales públicos, el reembolso de las bajas médicas y los subsidios para las zonas rurales. Asimismo, se revocaron los traslados ilegales y las amenazas salariales contra los docentes en huelga.
El personal docente de educación infantil ganará ahora 32.902 rupias nepalíes (unos 215 euros) y el personal auxiliar escolar 26.082 rupias nepalíes (unos 170 euros) mensuales. Estos compromisos supondrán un gasto público adicional de 14.000 millones de rupias nepalíes (unos 91 millones de euros).
Aunque persisten problemas sin resolver que afectan al personal de las escuelas privadas, los sindicatos y la IE reafirman su compromiso de seguir luchando por un trato justo y mejores condiciones para todo el personal educativo de Nepal.
El Primero de Mayo, en la capital, Katmandú, las organizaciones sindicales afiliadas a la IE —el Sindicato de Docentes de Escuelas Institucionales de Nepal, la Asociación Nacional de Docentes de Nepal (NNTA) y la Asociación de Docentes de Nepal (NTA)— se unieron al Consejo de Empleados Escolares de Nepal (NSEC), el miembro más reciente de la IE en el país. Los sindicatos hicieron balance de sus recientes logros y se comprometieron a seguir unidos en la lucha por mejores condiciones laborales y una mayor inversión en educación.

“ El Primero de Mayo es el día más importante del calendario sindical. Es el momento en que el movimiento sindical reflexiona sobre las luchas pasadas y se prepara para las futuras. También es el día en que celebramos la unidad y la solidaridad, fundamentales para desplegar toda nuestra fuerza colectiva”, destacó Anand Singh, director de la oficina regional de la IE para Asia y el Pacífico.

¡Por la pública! Creamos escuela: la campaña de la IE por la educación pública avanza con fuerza en el sur de Asia
La solidaridad demostrada a nivel nacional se amplía a toda Asia Meridional: delegados y delegadas de India, Bangladés y Sri Lanka se reunieron en Katmandú para participar en la reunión de evaluación y planificación subregional de la campaña de la IE ¡Por la pública! Creamos escuela.

En una subregión afectada por una escasez estimada de 7,8 millones de docentes, las organizaciones miembros de la IE que conforman la Federación de Docentes de Asia Meridional volvieron a exigir a los gobiernos, con una voz unida y firme, que cumplan con su obligación de garantizar una educación pública de calidad para todas y todos mediante una mayor inversión en docentes y en educación pública.

Durante la apertura de la reunión de planificación, Numan Ozcan, director de la Oficina Nacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Nepal, afirmó que la campaña de la IE ¡Por la pública! Creamos escuela está “totalmente alineada con la misión de la OIT”.

“La educación pública ha sufrido por la falta de inversión” y “demasiados docentes tienen que soportar salarios de miseria, inseguridad y falta de apoyo”, añadió.

Con respecto a las Recomendaciones de la ONU sobre la Profesión Docente, Ozcan destacó que “estas recomendaciones nos muestran claramente el camino a seguir” y que “la urgencia de implementarlas queda patente teniendo en cuenta la crisis mundial de escasez de docentes. La falta de inversión es la causa raíz de esta crisis”.