
Tras el paso del ciclón tropical de categoría 3 Batsirai que azotó Madagascar el 5 de febrero, la Internacional de la Educación decidió brindar asistencia financiera a su afiliada, la Fédération chrétienne des enseignants et employés de l’éducation de Madagascar (FEKRIMPAMA). Este apoyo debería permitirle socorrer y responder a las necesidades más urgentes de sus miembros y de sus estudiantes en las regiones afectadas del sur de la isla.
«El paso del ciclón Batsirai en Madagascar ha causado daños terribles en las cinco regiones más afectadas, a saber, Atsimo Antsinana, Amoron'i Mania, Haute Matsiatra, Fitovinany y Vatovavy, en particular la pérdida de vidas humanas y la destrucción de infraestructuras (viviendas, escuelas, hospitales, edificios administrativos, iglesias, templos, carreteras nacionales, etc.», afirmó el secretario general de la FEKRIMPAMA, Constant Andrianatrehy Marolaza.

Asimismo, lamentó que 94 personas resultaron fallecidas, 115 090 personas fueron damnificadas (que representan 24 125 hogares), 57 445 personas desplazadas en 93 sitios. Además, indicó que 7 488 chozas quedaron destruidas, 2 714 dañadas y 6 978 inundadas.

Ciento seis miembros de la FEKRIMPAMA sufrieron la destrucción de sus casas, añadió.
Los dos objetivos principales de la asistencia proporcionada por la Internacional de la Educación son:
- Brindar asistencia financiera a los miembros de la FEKRIMPAMA afectados y
- Evitar que los y las estudiantes abandonen la escuela, especialmente aquellos y aquellas que se preparaban para realizar exámenes.
Marolaza concluyó su comunicación con la Internacional de la Educación subrayando que «nos espera una ardua tarea a fin de reparar los daños ocasionados en las zonas afectadas».