El programa de Educación para Todos (EPT) ha ganado un impulso significativo en la región andina al conseguir los sindicatos de la educación compromisos fundamentales por parte de los gobiernos para iniciar procesos de consulta formal sobre la aplicación del programa.
El Marco de Acción de Dakar 2000 señala que los objetivos de la EPT sólo podrán ser alcanzados si los gobiernos incluyen a los sindicatos de docentes en el desarrollo de las políticas educativas nacionales. Pero, muchos gobiernos se muestran poco dispuestos a entablar un diálogo formal con los sindicatos para elaborar sus políticas educativas.
A pesar de ello, los sindicatos de docentes de Bolivia, Ecuador y Perú han alcanzado un acuerdo con sus gobiernos respectivos para entablar procesos de consulta formal sobre la política y el desarrollo de la educación.
“Durante mucho tiempo hemos estado pidiendo un diálogo serio con el gobierno”, explica Jorge Sánchez, secretario de relaciones exteriores del SUTEP, sindicato peruano afiliado a la IE.
“El proceso empezó hace tres años, pero el diálogo fracasó porque las conversaciones eran vagas, no había compromisos ni obligaciones. El cambio significativo ocurrió en septiembre de 2004 cuando el gobierno de Alejandro Toledo creó un Foro Nacional de Consulta sobre políticas educativas”.
El SUTEP está representado en este Foro, que se reúne una vez al mes. Jorge Sánchez opina: “El Foro ha transformado el diálogo de una consulta ad hoc – a menudo convocada al último momento – en conversaciones formales y positivas sobre asuntos educativos inmediatos y a largo plazo. Ésta es la diferencia fundamental”.
El sindicato reconoce que el Foro Nacional no representa una solución “mágica” a los desafíos educativos del país. Pero es un inicio importante. “No nos llevará inmediatamente a los objetivos que defendemos. Entendemos que no conseguiremos todo lo que pretendemos, pero seguiremos en el Foro Nacional porque representa la mejor manera de promover nuestras ideas y políticas”, concluye Jorge Sánchez.
Acuerdo a través del diálogo
En Bolivia, la CTEUB ha logrado progresos significativos con respecto a la consulta. Aunque el gobierno boliviano todavía no ha introducido un proceso de consulta formal, el sindicato y el gobierno están cerca de llegar a un acuerdo.
El gobierno ha iniciado con las organizaciones de la sociedad civil un proceso de consulta sobre la educación que desembocará en la creación de una Conferencia Nacional sobre la Educación.
En preparación a esta conferencia, la CTEUB planteó este asunto ante sus 96 000 miembros para debatir y tratar de alcanzar un consenso. El sindicato pudo contar con el apoyo del programa EPT financiado por la IE para este propósito. La CTEUB elaboró una propuesta, de la que se distribuyó un total de 17 000 ejemplares y que fue debatida en seminarios regionales.
En diciembre de 2004, la conferencia nacional de la CTEUB adoptó una versión enmendada de la propuesta, que guiará al sindicato en sus conversaciones con el gobierno.
“Es un proceso nuevo para nosotros”, afirma Jaime Rocha Rodríguez de la CTEUB: “No hemos abandonado nuestros principios, hemos ampliado nuestro enfoque desde la ‘protesta’ hasta la ‘propuesta’. Esperamos que el gobierno responda positivamente”.
“El programa Educación para Todos tiene ahora un significado real para nuestros miembros”, apunta Teresa Bolaños, Vicepresidenta del sindicato de docentes UNE de Ecuador. “En 1990, después de Jomtien, la EPT sólo preocupaba a los representantes gubernamentales que trabajaban a nivel internacional. Pero, ahora nuestros miembros ven su importancia y trabajan por alcanzar sus objetivos. Están muy comprometidos en asegurar que la EPT sea un éxito en Ecuador”.
En el Congreso Nacional del sindicato en junio de 2005 se han previsto dos días para debatir las mejores maneras de aplicar el programa EPT. La organización UNE firmó recientemente un acuerdo sobre la EPT con el gobierno, y ahora está haciendo campaña para que sus miembros respalden el programa EPT.
Los gobiernos y los sindicatos de la región andina se enfrentan a numerosos y críticos desafíos en la educación. A pesar de las tasas relativamente altas de matrículas escolares, más del 85% en la educación básica, la calidad de la educación permanece mediocre. Los sindicatos de docentes están haciendo campaña para que todos y todas tengan acceso a una educación pública y de calidad.
Aún cuando se dispone de educación básica, los gobiernos piden a los padres que sufraguen los recursos educativos que deberían ser proporcionados por el Estado. El sindicato UNE está llevando a cabo un estudio sobre los gastos adicionales escolares y sus consecuencias para las familias, en especial para aquéllas con niños en la enseñanza primaria.
Otro desafío importante para los sindicatos de docentes es la educación de los pueblos indígenas, que constituyen una parte importante de la población andina. La educación de los niños en su lengua materna reviste particular importancia para los sindicatos porque mejora considerablemente las oportunidades de aprendizaje de los niños. En Bolivia se han realizado progresos significativos con el gobierno para desarrollar currículos específicos para la educación de los pueblos originarios.
Los sindicatos de docentes son cada vez más conscientes de la importancia de los derechos de los pueblos indígenas. Tanto el SUTEP como la UNE cuentan con una persona encargada de asuntos indígenas.
Este artículo apareció publicado en Mundos de la Educación n° 13 de 2005