Ei-iE

Sindicalistas europeos se movilizan por una educación pública de calidad en beneficio del alumnado y por la mejora de la condición del personal docente y del personal educativo

publicado 1 julio 2022 actualizado 30 junio 2022
Suscríbete a nuestros boletines

La Conferencia Especial del Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE) —la región europea de la Internacional de la Educación—, que tendrá lugar los días 5 y 6 de julio en Lieja (Bélgica), brindará una oportunidad excelente para que los y las representantes de las afiliadas del CSEE vuelvan a reunirse en persona y refuercen los lazos de solidaridad entre el personal docente y otros trabajadores y trabajadoras de la educación.

Esta conferencia intermedia pretende hacer un balance de los hitos alcanzados hasta ahora y mirar al futuro para seguir desarrollando las estrategias establecidas en la conferencia de diciembre de 2020, orientadas a seguir reforzando el diálogo social en el sector de la educación y mejorar los sistemas educativos de toda la región europea.

En la conferencia intervendrán, entre otros, los ministros de educación de las distintas regiones de Bélgica, el director de Estrategia Política y Evaluación de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea, Stefaan Hermans, y el secretario general de la Internacional de la Educación, David Edwards. El presidente del CSEE, Larry Flanagan, presidirá la reunión.

Documentos claves para su adopción

Los 270 delegados y delegadas debatirán tres documentos principales:

  • La resolución sobre el tema de la Conferencia: "Actividad y compromiso sindical en Europa: movilizarse por una educación pública de calidad en beneficio del alumnado y por la mejora de la condición del personal docente y de todo el personal educativo".
  • La resolución de paz sobre Ucrania.
  • El documento de política: "Mejorar la condición y el atractivo de la profesión docente".

Digitalización y educación, ciudadanía e inclusión y sostenibilidad medioambiental sobre la mesa

También pronunciarán discursos de apertura:

  • Kristin Vanlommel, profesora del Grupo de Investigación sobre Aprendizaje e Innovación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Utrecht (Bélgica), sobre la digitalización y la educación.
  • Catherine Lowry-O'Neill, profesora del Instituto Tecnológico de Waterford, Reino Unido, sobre ciudadanía e inclusión.

Sus discursos irán seguidos de una serie de debates abiertos con los y las participantes.

El debate de expertos "Abordar el cambio social en y a través de la educación con sostenibilidad medioambiental", que contará con Matteo Vespa, presidente del European Students’ Union, y Ulrike Pisiotis, responsable de políticas en la unidad de centros educativos de la DG de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión, se centrará en la aplicación de la resolución del CSEE "Hacia un futuro sostenible para Europa: el papel de los sindicatos de la enseñanza en Europa a la hora de abordar la educación y el medio ambiente para el cambio social" por parte de los sindicatos de la enseñanza en sus contextos nacionales y los retos relacionados con dicha aplicación.

Para más información, pinche aquí.