Ei-iE

Internacional de la educación
Internacional de la educación

¿A quién le atrae la profesión? ¿Cómo se les prepara? ¿Quién reúne los requisitos para ser profesor? ¿Cómo se les organiza? ¿Cuáles son sus condiciones laborales? ¿Qué apoyo reciben para impartir una educación de calidad? ¿Cuánto tiempo permanecen en el puesto? En su mayoría, las respuestas a estas y otras cuestiones fundamentales a las que se enfrenta la reforma educativa las deciden los responsables políticos, donantes y tecnócratas, de los cuales pocos tienen conocimientos o experiencia en la enseñanza. Una reciente encuesta de la EPT concluye que al 88 % de los docentes no se lo consulta acerca de asuntos que afectan a su vida profesional [i]. Los esfuerzos por consultar a los docentes rara vez se producen al inicio de la reforma educativa, sino que suelen plantearse a posteriori.

Basándose en la experiencia de los cinco docentes que aparecen en el documental de la Internacional de la Educación, Docentes: un día una vida, realizado por Augustin Demichelis y Mar Candela, este artículo indaga en las principales preocupaciones en materia de política educativa y política docente. Reflexiona acerca de cómo se podrían emplear para formular metas relacionadas con los docentes para los Objetivos de Desarrollo Sostenible post-2015.

Kpassagou Pulchérie, de la escuela secundaria estatal Hédranawoé Collége en Togo, enseña francés a una clase de 105 alumnos en lo que ella describe como un “edificio para el ganado”: el techo está lleno de agujeros, cuando llueve hay goteras y cuando no, hace demasiado calor. Sus alumnos proceden de familias pobres, pagan por la enseñanza y por la comida escolar, a menudo no pueden permitirse venir a la escuela y se sientan de tres en tres. De todos sus alumnos, solo cuatro tienen el libro que necesitan para sus clases.

“Mentiría si dijera que me sé todos sus nombres.”

Kpassagou cree que la educación es un derecho humano y que el estado debería esforzarse más por apoyar a los docentes. Paga sus propias fotocopias cuando ve que necesita el texto para dar la clase. Es una presencia experimentada y enérgica en una clase con tantos alumnos.

“¿Quién me puede decir qué significa equitativo?” les pregunta a los 105 rostros.

Alguien levanta la mano. “Significa justo.”

“¡Muy bien!” responde. “Un aplauso para él.”

La clase responde enseguida: ¡plas-plas-plas, plas-plas-plas, plas-plas-plas!

Kpassagou sabe lo que hay que hacer: “Tenemos que superar una serie de dificultades. En cuanto a las infraestructuras, hay que evaluar los edificios actuales y construir escuelas para vaciar los que están masificados. A nivel estructural necesitamos una reforma. Todos los currículos son iguales y están desfasados. No hay cambios. Cambiar los planes de estudio y adaptarlos a las realidades de hoy en día nos ayudaría a nosotros y a nuestros alumnos. En cuanto a recursos humanos todavía nos falta personal. No hay suficientes docentes. Tenemos que contratar a más y darles la formación apropiada. Creo que la formación que nos dan es demasiado acelerada. No ayuda a un docente a dar una clase.

Sharmistra Sharma, maestra temporal en Ghazibad (India), da clase en una escuela primaria, también muy pobre. Solamente tiene 25 estudiantes en clase; todos ellos reciben libros, comida y uniformes gratis. Como maestra temporal apenas cobra la mitad que un maestro fijo, solamente durante 11 meses al año, y no recibe ningún beneficio. Sharmistra recibe formación continua y estudia todas las tardes después de haberse ocupado de los quehaceres domésticos. Espera convertirse en maestra fija cuando esté cualificada. Sharmistra también tiene claro qué hace falta para mejorar la calidad de la educación: “Mi escuela ideal estaría equipada con todas las instalaciones necesarias y promovería el desarrollo integral del alumno. Los niños pobres acuden aquí a estudiar, pero no se satisfacen sus necesidades. A algunos niños les va bien en la escuela, pero sin recursos no pueden alcanzar su pleno potencial.”

Javier Iriate es vicedirector de una escuela de reingreso en Buenos Aires, cuyo objetivo es impartir una educación de calidad inclusiva. Insiste en que no existe "un modelo único de docente" o un manual de instrucciones de la enseñanza. Para Javier lo que falla no es el estudiante sino el sistema educativo, aunque es el alumno quien encarna ese fracaso y acarrea ese estigma. El objetivo de la educación en su escuela es “desechar esa idea” y trabajar para recuperar la confianza y la autoestima.

Los docentes que aparecen en el documental creen que para enseñar hace falta un sentido especial del deber. Javier habla de una “idea universal” que une a todos los docentes: “la voluntad de hacer algo por otros.”  Julie Martineau, profesora de literatura en el École Louis-Phillipe-Paré de Quebec quiso ser profesora porque quería “crear un mundo mejor” pero se dio cuenta de que “no podía hacerlo por su cuenta.” David De Coster, profesor en una escuela pública de Bruselas, considera que la enseñanza “adquiere pleno significado” cuando logra que participen alumnos que no tienen estímulo alguno y que los “verdaderos docentes y los que verdaderamente dominan su trabajo son los que se suele relacionar con los llamados centros malos.”  Sharmistra habla de un sentido de la vocación: “Desde muy temprano, siempre soñé con ser profesora. Quería ayudar a los niños de alguna manera. Por eso entré en la profesión.”  Como Michael Fullan dijo una vez, “rasca a un profesor y encontrarás un objetivo moral.” [ii] Este es el primer paso para tener una política docente apropiada y una enseñanza de calidad. Lo que viene después, como muestra una importante revisión de las publicaciones recientes, es la necesidad de garantizar una formación inicial de calidad, en concreto para garantizar unos conocimientos adecuados en la materia, una inversión suficiente en las escuelas para asegurar su pleno funcionamiento y un equipamiento y estructura adecuados. [iii] En otras palabras: calificaciones y estándares profesionales. Estos son los requisitos previos para obtener unos resultados educativos de calidad.

Para abordar la tarea de desarrollar una verdadera profesionalidad docente hay que dar un paso más en este planteamiento, ya que una profesión no se forja a partir de la excelencia individual; se trata de un esfuerzo colectivo basado en la colaboración entre los buenos docentes y el apoyo a los docentes que aspiren a ser buenos.  La profesora canadiense, Julie, empatiza con los compañeros de otros países cuyas circunstancias sabe que son más difíciles que las suyas. Entiende que "todo el mundo sale ganando —independientemente de dónde vivan— cuando la mayoría de la gente en el mundo tiene una educación pública de calidad." Este sentido de solidaridad profesional también muestra el camino a seguir en lo que al sindicalismo progresista se refiere. Harán falta acciones firmes por parte de los docentes, además de entusiasmo, para desarrollar de forma proactiva una política educativa que refuerce la profesionalidad docente y la educación pública. El profesor belga, David, reconoce que todos los logros del pasado son el resultado del esfuerzo firme y las victorias sindicales y que no son permanentes y podrían desaparecer.  "Sabemos que los avances sociales nunca se conquistan del todo", dice. “Tenemos que seguir luchando por ellos”.

Por ejemplo, la distinción entre docentes cualificados y de calidad no está nada clara en la excéntrica política nacional de Gran Bretaña, fundamentalmente porque el gobierno actual está empeñado en contratar a docentes no cualificados para trabajar en academias y escuelas concertadas. Aunque esto dé lugar a debates parlamentarios cómicos en Westminster [iv], cuando el DfID (Ministerio británico para el desarrollo internacional) se opone a lo que llama “docentes cualificados” al redactar la meta sobre el objetivo educativo post-2015, está perjudicando gravemente a la profesión docente.  A pesar de la incontrovertible evidencia de que la enseñanza de calidad es fundamental para la educación de calidad, no se sabe con certeza si en el objetivo educativo habrá mención alguna a los docentes.

Para que avance la política educativa, según la opinión de Javier, “la escuela debería respaldar y garantizar el derecho (a la educación).” Explica que los colegios argentinos heredaron los fallos del Estado en la década de los noventa, cuando se adoptó el “modelo neoliberal en que la escuela es un servicio y no un derecho.” David considera que “la educación pública de calidad no se rige por las reglas de mercantilización o de marketing”. Para él, ese pensamiento es la consecuencia de una sociedad en la que los ciudadanos se han convertido en consumidores ya que “un ciudadano responde a la ética, las convicciones y los ideales,  y un consumidor solamente responde ante su cartera y su poder adquisitivo.”

Un asesor de Michael Gove, el actual ideólogo y exministro británico de Educación, propuso que las escuelas fueran dirigidas cual supermercados por directivos profesionales. Los supermercados funcionan “porque obtienen un rendimiento muy alto gracias a personas mediocres.” [v] Unos conocimientos tan pobres de marketing representan una gran amenaza para la profesionalidad de los docentes ya que reflejan la lógica política preferida por muchos gobiernos para las reformas del sector público.

Por eso los docentes tienen que dar un paso adelante para desarrollar las políticas que afectan a su vida profesional. Son ellos quienes están en contacto con los jóvenes todos los días y comprueban si las políticas no funcionan. Pero no se les dará las gracias y tendrán que recordar por qué se hicieron profesores en primer lugar.

Notas al pie

[i] Internacional de la Educación (2014) Teachers Assessing Education for All: Perspectives from the Classroom. A survey of 14,000 teachers.

[ii] Michael Fullan (1993) Why Teachers Must Become Change Agents

[iii] Glewwe, Hanushek, Humpage & Ravina (2011) School Resources and Educational Outcomes in Developing Countries: A Review fo the Literature from 1990 to 2010

[iv] Actas de los debates parlamentarios de la Cámara de los Comunes (2013) Columnas 943-980, 30 de octubre de 2013

[v] Dominic Cummings (2013) Essay on Odyssean Eduation, Ver su blog en http://dominiccummings.wordpress.com/