Ei-iE

Consejo de Educación del Pacífico

El Consejo de Educación del Pacífico reúne a nuestras organizaciones miembros del Pacífico Sur. A través de su oficina situada en Fiyi, el Consejo de Educación del Pacífico proporciona asesoramiento y apoyo sobre cuestiones profesionales, sectoriales, jurídicas y relacionadas con los derechos humanos a las afiliadas de la Internacional de la Educación en la región. También trabaja para facilitar la colaboración entre los sindicatos y la acción conjunta.

  1. Estándares y condiciones laborales 25 abril 2025

    Primera infancia, grandes desafíos: los sindicatos de la educación se movilizan a favor del derecho a la educación infantil temprana

    A pesar de su papel esencial, la educación de primera infancia (EPI) se ve socavada por una infrafinanciación crónica. El nivel de reconocimiento de la importancia de la educación infantil temprana, así como los salarios, la satisfacción laboral, las condiciones de trabajo y la situación del personal de la EPI,...

    Primera infancia, grandes desafíos: los sindicatos de la educación se movilizan a favor del derecho a la educación infantil temprana
  2. Acción y alfabetización climáticas 17 abril 2025

    Día de la Tierra 2025

    Herramientas de comunicación

    Este Día de la Tierra, únete a la globalización mundial por educación climática de calidad para todos y todas, justicia climática y una transición justa hacia una economía verde que garantice los derechos humanos y participación inclusiva.

    Día de la Tierra 2025
  3. Igualdad e inclusión 7 abril 2025

    Un tratado que proteja el trabajo docente

    Miriam Socolovsky

    La IE lleva varios años siguiendo los debates que se producen en el marco del Comité Permanente de Derechos de Autor y Derechos Conexos de la Organización Mundial de Propiedad intelectual (SCCR/OMPI) en torno a limitaciones y excepciones al derecho de autor para bibliotecas, archivos e instituciones educativas. Por momentos...

    Un tratado que proteja el trabajo docente
  4. Igualdad e inclusión 21 marzo 2025

    Uniendo fuerzas por los derechos de las mujeres ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU

    Una delegación de mujeres sindicalistas de la educación provenientes de 12 países representó a los millones de mujeres que impulsan la educación en todo el mundo en la 69.a sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujeres de las Naciones Unidas (UNCSW). La UNCSW, que...

    Uniendo fuerzas por los derechos de las mujeres ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU
  5. Igualdad e inclusión 11 marzo 2025

    La Internacional de la Educación en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU: ¡La equidad de género requiere una educación inclusiva y de calidad para todas y todos!

    Una delegación compuesta por 16 mujeres sindicalistas de la educación, provenientes de 12 países, participa en el 69º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU para reclamar mayores inversiones en la educación pública, como un elemento clave para lograr...

    La Internacional de la Educación en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU: ¡La equidad de género requiere una educación inclusiva y de calidad para todas y todos!
  6. Igualdad e inclusión 7 marzo 2025

    Las voces de la educación | Haldis Holst habla sobre el activismo paciente y constante por los derechos de las mujeres

    Haldis Holst

    Haldis Holst es la secretaria general adjunta de la Internacional de la Educación y coordina el área de equidad de la federación. Como docente, líder sindical y feminista, Haldis defiende los derechos de las mujeres en y a través de la educación y los sindicatos educativos, trabajando a todos los...

    Las voces de la educación | Haldis Holst habla sobre el activismo paciente y constante por los derechos de las mujeres
  7. Estándares y condiciones laborales 24 febrero 2025

    Despedida por alzar la voz contra una vicerrectoría dictatorial

    Tamara Osborne-Naikatini

    Siempre me ha encantado trabajar como profesora de biología en la Universidad del Pacífico Sur (USP). Esta universidad está presente en doce países de la región meridional del Pacífico, que abarca una extensión de miles de kilómetros de océano y cientos de exuberantes islas tropicales, lo que la convierte en...

    Despedida por alzar la voz contra una vicerrectoría dictatorial
  8. El futuro del trabajo en la educación 24 enero 2025

    ¿La mejor manera de celebrar la educación pública? Defenderla, fortalecerla y financiarla

    David Edwards

    La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad también pública. Depende de la dedicación de millones de docentes y personal de apoyo que la hacen posible en cada escuela, cada día, en todo el mundo. Cuando una profesión tan comprometida es infravalorada, peligra el derecho a...

    ¿La mejor manera de celebrar la educación pública? Defenderla, fortalecerla y financiarla
  9. El futuro del trabajo en la educación 23 enero 2025

    Hacer frente a la escasez de docentes: un imperativo mundial

    Dr. Ben Arnold, Dr. Mark Rahimi

    El informe de 2024 sobre la Situación del Personal Docente en el mundo pone de relieve una cruda realidad: la escasez de docentes constituye una crisis con profundas implicaciones para los sistemas educativos de muchos países. El informe, basado en un cuestionario al que respondieron 204 sindicatos de la educación...

    Hacer frente a la escasez de docentes: un imperativo mundial
  10. El futuro del trabajo en la educación

    Informe sobre la situación del personal docente en el mundo 2024

    Dr. Ben Arnold, Dr. Mark Rahimi

    23 enero 2025

    El informe "La situación del personal docente en el mundo" ofrece un análisis mundial y regional sobre el estatus y las condiciones del profesorado a través de las opiniones de sindicatos educativos de todo el planeta.

    Informe sobre la situación del personal docente en el mundo 2024
    1. Informe