-
Luchar contra la comercialización de la educación 5 noviembre 2019 Nuevo informe desvela la amenaza de la privatización sobre la educación superior en América Latina
Un nuevo estudio coordinado por CONADU para la Internacional de la Educación analiza las formas en las que la privatización está incursando en la educación superior, la amenaza que supone para los sistemas educativos, y las opciones para la resistencia desde el sindicalismo.
Nuevo informe desvela la amenaza de la privatización sobre la educación superior en América Latina -
Luchar contra la comercialización de la educación Tendencias de privatización y mercantilización de la universidad en América Latina: Los casos de Argentina, Chile, Perú y República Dominicana
Fernanda Saforcada, Daniela Atairo, Lucía Trotta, Aldana Rodríguez Golisano
17 octubre 2019En América Latina, desde fines del siglo pasado la educación superior ha vivido dos procesos significativos. Por un lado, una marcada expansión: incremento sostenido de la matricula; multiplicación de las instituciones; y crecimiento y diversificación de carreras, niveles y títulos. Por otro lado, una regresión del financiamiento público.
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 11 octubre 2019 Nueva base de datos exhaustiva revela la situación de la educación superior
La nueva Base de datos de Resultados de Control de Calidad Externa (DEQAR, por sus siglas en inglés), que incluye una cantidad récord de informes, facilita el acceso a más de 40 000 informes sobre calidad de instituciones de educación superior a académicos, investigadores, estudiantes y centros de educación superior.
Nueva base de datos exhaustiva revela la situación de la educación superior -
Liderar la profesión 26 septiembre 2019 “Derecho a ser autores”, por Yamile Socolovsky.
Yamile Socolovsky
La decisión de la Internacional de la Educación de promover la discusión de un Tratado Internacional relativo a excepciones y limitaciones al derecho de autor para las actividades educativas y de investigación, es oportuna y necesaria. Los obstáculos que imponen sobre aquellas actividades las normativas excesivamente restrictivas en esta materia,...
“Derecho a ser autores”, por Yamile Socolovsky. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 12 septiembre 2019 «Derechos de autor y el dilema de los docentes en Asia-Pacífico», por el Dr. Robert Jeyakumar.
Dr. Robert Jeyakumar
Amanecí en Budapest una preciosa mañana de verano para ir a dar una charla con los materiales que había preparado en Malasia respetando las excepciones a los derechos de autor permitidas en ese país. Justo antes de la charla, se me hizo saber que mis materiales no cumplían las leyes...
«Derechos de autor y el dilema de los docentes en Asia-Pacífico», por el Dr. Robert Jeyakumar. -
Igualdad e inclusión 28 agosto 2019 Argentina: CONADU toma medidas para promover los derechos LGBTI
En agosto de 2019, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) adoptó un nuevo protocolo sobre discriminación, acoso y violencia basada en género u orientación sexual, perpetrado por sus miembros.
Argentina: CONADU toma medidas para promover los derechos LGBTI -
Crecimiento sindical 23 julio 2019 "Frente al cambio climático: organizarse para avanzar", por Adam Lincoln.
Adam Lincoln
Paralelamente al 8º Congreso Mundial de la IE que reúne a sindicalistas de la educación, trabajadores, trabajadoras y estudiantes luchan en primera línea contra el cambio climático.
"Frente al cambio climático: organizarse para avanzar", por Adam Lincoln. -
Luchar contra la comercialización de la educación 20 julio 2019 Los altibajos de la educación superior analizados en el Congreso de la IE
Los/as participantes del grupo de educación superior aprendieron de académicos de todo el mundo sobre temas que van desde la falta de fondos, la privatización y la comercialización de la educación superior hasta la precariedad laboral y los ataques a la libertad académica.
Los altibajos de la educación superior analizados en el Congreso de la IE -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 9 mayo 2019 Investigación y acción sindical: miradas cruzadas sobre el acoso académico, por Jean-Marie Lafortune y Eve Seguin.
Jean-Marie Lafortune, Eve Seguin
En octubre de 2018, la Federación Quebequesa de Profesores de Universidad (FQPPU), afiliados a la Internacional de la Educación, publicó un informe titulado «El acoso en el ámbito académico: comprender mejor el fenómeno para mitigarlo». Jean-Marie Lafortune, presidente de la Federación, y Eve Seguin, profesora de la UQAM y asistente...
Investigación y acción sindical: miradas cruzadas sobre el acoso académico, por Jean-Marie Lafortune y Eve Seguin. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 11 abril 2019 "La educación superior y la finalidad de la educación", por Jens Vraa-Jensen
Jens Vraa-Jensen
Vista a través de un filtro neoliberal, la finalidad principal de la educación consiste en servir de instrumento para el desarrollo económico, el aumento de la productividad de los trabajadores y la creación de nuevos empleos. En ese contexto, la educación no es uno de los factores clave para el...
"La educación superior y la finalidad de la educación", por Jens Vraa-Jensen -
Crecimiento sindical 13 marzo 2019 Reino Unido: Sindicato deplora la escasa protección jurídica a la libertad académica
A raíz de las conclusiones de un importante informe sobre la libertad académica en el Reino Unido, el sindicato universitario University and College Union ha presentado una alegación ante el Comité Mixto de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo y la UNESCO con motivo del incumplimiento por parte del...
Reino Unido: Sindicato deplora la escasa protección jurídica a la libertad académica -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 26 febrero 2019 Francia: los sindicatos se oponen firmemente al encarecimiento de las matrículas del alumnado extranjero
Los sindicatos de la educación franceses adoptan medidas contra el incremento en los gastos de matriculación del alumnado de países no miembros de la Unión Europea.
Francia: los sindicatos se oponen firmemente al encarecimiento de las matrículas del alumnado extranjero -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 19 febrero 2019 Felisa Tibbitts nombrada Cátedra UNESCO de Derechos Humanos en la Educación Superior
La Internacional de la Educación felicita a Felisa Tibbitts por su nombramiento de Cátedra UNESCO de Derechos Humanos en la Educación Superior.
Felisa Tibbitts nombrada Cátedra UNESCO de Derechos Humanos en la Educación Superior -
Luchar contra la comercialización de la educación 18 febrero 2019 Un nuevo paso en el camino hacia el acceso abierto
La Internacional de la Educación ha respondido a una consulta sobre el acceso abierto para la investigación y ha destacado que el bienestar público se beneficia de una difusión más amplia y accesible del trabajo académico y los recursos educativos.
Un nuevo paso en el camino hacia el acceso abierto -
Crecimiento sindical 26 noviembre 2018 La 11ª Conferencia IFHERC de la IE pone de relieve la importancia de promover y proteger la libertad académica en un entorno cada vez más hostil
Durante los debates mantenidos en la 11ª Conferencia Internacional sobre Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación (IFHERC) de la Internacional de la Educación, los participantes procedentes de todos los rincones del mundo manifestaron su profunda preocupación por los acontecimientos políticos que tienen lugar en las distintas regiones y debilitan la...
La 11ª Conferencia IFHERC de la IE pone de relieve la importancia de promover y proteger la libertad académica en un entorno cada vez más hostil -
Liderar la profesión 13 noviembre 2018 Elsevier: poniendo precio al conocimiento
En su última publicación la Internacional de la Educación examina al gigante editorial Elsevier, cuyo éxito de mercado se basa en prácticas de dudosa ética que ponen en peligro la transmisión de conocimiento y su condición de bien público.
Elsevier: poniendo precio al conocimiento -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 12 noviembre 2018 11ª Conferencia de la IE sobre Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación: Promover las condiciones para el personal - Mejorar la educación de calidad
El primer día de la 11ª Conferencia de la Internacional de la Educación sobre Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación ha proporcionado a las organizaciones miembro un foro de intercambio de información y estrategias entre las regiones destinado a promover unas condiciones de empleo de calidad para los docentes, los...
11ª Conferencia de la IE sobre Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación: Promover las condiciones para el personal - Mejorar la educación de calidad -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 12 noviembre 2018 ETFP, capacidades y justicia social
Leesa Wheelahan
¿Qué es la educación técnica y formación profesional (ETFP) y para qué sirve? Quizá sea una pregunta de difícil respuesta porque lo cierto es que no hay consenso sobre qué es, qué debería ser, quién debe pagarla, cómo hay que impartirla y si debe impartirse en escuelas o en instituciones...
ETFP, capacidades y justicia social