- #16Días
- #DíaMundialdeLosDocentes
- #RatificarC190
- #CRC30
- «El
- #jovenesdocentes
- Mostrar todo
- #OffTrack
- #IWD2019
- #DUDH70
- ?
- #MakeitPublic
- #8March
- ?
- ?
- ?
- #WhosAccountable
- Una
-
Igualdad e inclusión 1 diciembre 2017 EL CAMBIO
Peggy Blair, Dr. Sheila Bennett, Dr. Jacqueline Specht
EL CAMBIO ES DIFÍCIL – una verdad universal que escuchamos a menudo y aceptamos de forma general. De hecho, al menos en el contexto educativo, una multitud de artículos especializados y debates se han centrado en este tema. Algunos podrían decir que hay más «debate» que verdaderos intentos de cambio.
EL CAMBIO -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 29 noviembre 2017 Kenia: Los sindicatos africanos da prioridad máxima a la educación de la primera infancia
Líderes de cinco sindicatos africanos de la enseñanza de ámbito nacional recomendaron elevar las Directrices de política de la OIT sobre la educación de la primera infancia al nivel de Recomendación de la OIT, para convertirlas en un documento en legalmente vinculante.
Kenia: Los sindicatos africanos da prioridad máxima a la educación de la primera infancia -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 28 noviembre 2017 La mejora de la educación requiere mucho más que el mero hecho de hacer pruebas
Diane Ravitch
El Informe sobre el Desarrollo Mundial en la Educación, “Aprender para hacer realidad la promesa de la educación”, contiene a su vez promesas y riesgos.
La mejora de la educación requiere mucho más que el mero hecho de hacer pruebas -
Los derechos sindicales son derechos humanos 23 noviembre 2017 Los niños y las niñas en el centro del aprendizaje: la experiencia escocesa sobre la salud y el bienestar en las escuelas
Goof Buijs
Escocia constituye uno de los países líderes en el mundo en lo que se refiere al fomento de la salud y el bienestar de los niños y las niñas en edad escolar. Desde que Escocia creó su propio Parlamento en 1999, el gobierno escocés es completamente responsable de su sistema...
Los niños y las niñas en el centro del aprendizaje: la experiencia escocesa sobre la salud y el bienestar en las escuelas -
Renovación y desarrollo sindical 21 noviembre 2017 Una evaluación adicional sobre la colaboración otorga una nueva perspectiva a los resultados PISA
A menudo el aprendizaje ocurre con la colaboración. Las implicaciones que esto tiene en el rendimiento de los estudiantes han sido objeto de la última incorporación al estudio PISA para comprender en qué consiste la educación de calidad.
Una evaluación adicional sobre la colaboración otorga una nueva perspectiva a los resultados PISA -
Liderar la profesión 21 noviembre 2017 Una mirada sobre el #WDR2018 Número 4: Hacer realidad la promesa de la educación: los docentes son la solución, no el problema
Howard Stevenson
El informe del Banco Mundial sobre desarrollo global 2018, que se centra en la necesidad de ‘hacer realidad la promesa de la educación’, es un paso positivo, aunque quizás resulte sorprendente. El informe está cargado de buenas intenciones, pero debe trabajar con los/as docentes, no contra ellos, para hacer realidad...
Una mirada sobre el #WDR2018 Número 4: Hacer realidad la promesa de la educación: los docentes son la solución, no el problema -
Liderar la profesión 14 noviembre 2017 Una mirada sobre el #WDR2018 Número 3: No a los experimentos con ánimo de lucro en la educación: apoyemos la educación pública
Juliet Wajega
El Informe sobre el Desarrollo Mundial (IDM) de 2018, Aprender para hacer realidad la promesa de la educación, llega a la conclusión de que el aprendizaje resulta fundamental para preparar a los jóvenes para el futuro. El informe reconoce el papel vital de los docentes en la provisión de una...
Una mirada sobre el #WDR2018 Número 3: No a los experimentos con ánimo de lucro en la educación: apoyemos la educación pública -
Los derechos sindicales son derechos humanos 9 noviembre 2017 El futuro del sindicalismo de la educación
John McCollow
Los sindicatos de docentes (o de la educación) son organizaciones formadas para proteger y defender los intereses colectivos de los docentes y otros trabajadores de la educación. Lo que implican esos intereses colectivos en la actualidad y cómo deberían promoverse ha sido y sigue siendo motivo de debate.
El futuro del sindicalismo de la educación -
Liderar la profesión 7 noviembre 2017 Una mirada sobre el #WDR2018 Número 2: Las condiciones de trabajo de los docentes revierten en las condiciones de aprendizaje de los estudiantes: Oportunidades perdidas en el informe sobre educación del Banco Mundial
Leo Baunach
El lector avezado del Informe sobre el Desarrollo Mundial (WDR), dedicado a la educación y al aprendizaje, encontrará momentos de matizada discusión. Lamentablemente, estas perlas son breves excepciones frente a encabezados y conclusiones erróneos. El informe del Banco Mundial valoriza la enseñanza profesional al tiempo que degrada las voces y...
Una mirada sobre el #WDR2018 Número 2: Las condiciones de trabajo de los docentes revierten en las condiciones de aprendizaje de los estudiantes: Oportunidades perdidas en el informe sobre educación del Banco Mundial -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 5 noviembre 2017 La libertad académica y la Recomendación de la UNESCO de 1997: una visión desde Europa
Rob Copeland
Para los sindicatos del sector de la enseñanza superior y la investigación, el Día Mundial de los Docentes de este año reviste de una gran trascendencia.
La libertad académica y la Recomendación de la UNESCO de 1997: una visión desde Europa -
Renovación y desarrollo sindical 5 noviembre 2017 Cinco maneras de empoderar a los docentes e impulsar el progreso en el aprendizaje
Fred van Leeuwen
Con motivo del Día Mundial de los Docentes, hagamos un repaso de lo que necesitan los docentes para ser más eficaces en las aulas
Cinco maneras de empoderar a los docentes e impulsar el progreso en el aprendizaje -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 1 noviembre 2017 Una mirada sobre el #WDR2018 Número 1: un manual para interpretar el discurso
Francine Menashy
El Informe sobre el Desarrollo Mundial 2018 representa un hito importante: por primera vez en 40 años, la publicación de análisis más emblemática del Banco Mundial está dedicada a la educación.
Una mirada sobre el #WDR2018 Número 1: un manual para interpretar el discurso -
Luchar contra la comercialización de la educación 31 octubre 2017 Proliferación de la educación privada en el Perú: una agenda pendiente
Por Paola Marius, Universitat Autònoma de Barcelona La participación del sector privado en la educación es un fenómeno en aumento, especialmente en países de ingresos bajos, en los cuales el Estado alega que tiene poca capacidad de atender la demanda educativa ni proveer servicios educativos de calidad.
Proliferación de la educación privada en el Perú: una agenda pendiente -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 31 octubre 2017 Una mirada sobre el #WDR2018 Número cero: Expertos y activistas de la educación responden al Informe sobre el Desarrollo Mundial
Jennifer Ulrick
¿Responde el informe a sus promesas o deja mucho que desear? En una nueva serie de blogs de la IE, expertos y activistas de la educación desentrañan, analizan y cuestionan el contenido del WDR.
Una mirada sobre el #WDR2018 Número cero: Expertos y activistas de la educación responden al Informe sobre el Desarrollo Mundial -
Luchar contra la comercialización de la educación 24 octubre 2017 La privatización educativa como fenómeno latente en el Uruguay
Eloísa Bordoli*, Pablo Martinis*, Mauro Moschetti**, Stefanía Conde* y Marcelo Alfonzo* *Universidad de la República (UdelaR)
La privatización educativa como fenómeno latente en el Uruguay -
Igualdad e inclusión 18 octubre 2017 La desigualdad racial en las escuelas del Reino Unido está “profundamente enraizada e institucionalizada y es endémica”
Patrick Roach
La publicación la semana pasada en el Reino Unido de la Auditoría sobre la Disparidad Racial confirma desoladoramente lo que muchos sabemos: que la discriminación racial está generalizada en nuestro sistema escolar.
La desigualdad racial en las escuelas del Reino Unido está “profundamente enraizada e institucionalizada y es endémica” -
Crecimiento sindical 11 octubre 2017 Piensa de forma global, actúa de manera local: Perspectivas del taller de activistas jóvenes de la IE
Gabriel A. Tanglao
Soy un profesor joven de Nueva Jersey con más de siete años de experiencia en las aulas. Este verano viajé a siete ciudades diferentes para participar en diez conferencias. Mantuvimos conversaciones intensas sobre la justicia racial en la educación, la creación de movimientos progresistas y el desarrollo del liderazgo, entre...
Piensa de forma global, actúa de manera local: Perspectivas del taller de activistas jóvenes de la IE -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 5 octubre 2017 Los resultados educativos
Steffen Handal
“El sistema escolar de Oslo funciona como una gran empresa en la que los logros de los estudiantes representan el balance final. La meta es mejorarlo año tras año”.
Los resultados educativos