- #16Días
- #DíaMundialdeLosDocentes
- #RatificarC190
- #CRC30
- «El
- #jovenesdocentes
- Mostrar todo
- #OffTrack
- #IWD2019
- #DUDH70
- ?
- #MakeitPublic
- #8March
- ?
- ?
- ?
- #WhosAccountable
- Una
-
Los derechos sindicales son derechos humanos 30 enero 2019 “¿Está el Banco Mundial adoptando el enfoque adecuado para garantizar el éxito de los docentes #successfulteachers?”, por David Edwards
David Edwards
Preguntas fundamentales sobre Teach, el nuevo instrumento de observación del aula del Banco Mundial
“¿Está el Banco Mundial adoptando el enfoque adecuado para garantizar el éxito de los docentes #successfulteachers?”, por David Edwards -
Crecimiento sindical 24 enero 2019 #IE25: “Mantenerse unidos: el poder de los docentes en la lucha por la democracia”, por Steffen Handal
Steffen Handal
La ganadora del Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafcai, ha dicho que “Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”. Tiene razón. La educación cambia las vidas, las comunidades y el mundo. Es fundamental tanto para los cambios en la sociedad como para los...
#IE25: “Mantenerse unidos: el poder de los docentes en la lucha por la democracia”, por Steffen Handal -
Liderar la profesión 22 enero 2019 El trabajo con rostro humano
David Edwards
Por David Edwards. Secretario General de la IE
El trabajo con rostro humano -
Crecimiento sindical 20 diciembre 2018 “Los docentes deben sentirse seguros para a educar generaciones libres”
Özgür Bozdogan
Por Özgür Bozdogan
“Los docentes deben sentirse seguros para a educar generaciones libres” -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 19 diciembre 2018 ODS4 y educación para el desarrollo sostenible: ¿Por qué debemos celebrar un aparente fracaso?
Antonia Wulff
Por Antonia Wulff
ODS4 y educación para el desarrollo sostenible: ¿Por qué debemos celebrar un aparente fracaso? -
Los derechos sindicales son derechos humanos 19 diciembre 2018 #DUDH70 – “Una bandera de lucha por la humanidad”, por Yamile Socolovsky
Yamile Socolovsky
Al cumplirse 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, parece inevitable preguntarnos si desde entonces hasta la actualidad, hemos logrado avanzar en su realización o si, por el contrario, aquellos principios no han logrado ser otra cosa que los enunciados de una buena pero finalmente estéril voluntad...
#DUDH70 – “Una bandera de lucha por la humanidad”, por Yamile Socolovsky -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 18 diciembre 2018 #DUDH70 – “Del activismo al exilio: crecer siendo hijo de un destacado activista sindical iraní”, por Sajjad Khaksari
Sajjad Khaksari
Me llamo Sajjad, nací en octubre de 1982 en Ahvaz, al suroeste de Irán.
#DUDH70 – “Del activismo al exilio: crecer siendo hijo de un destacado activista sindical iraní”, por Sajjad Khaksari -
Crecimiento sindical 17 diciembre 2018 #DUDH70 - «En Burundi, el sindicato se mantiene firme en su lucha por los derechos del personal docente» por Rémy Nsengiyumva.
Rémy Nsengiyumva
En activo tras más de dos décadas de lucha por los derechos socioprofesionales del personal docente de Burundi, el Syndicat des Travailleurs de l’Enseignement du Burundi (STEB) se está recuperando lentamente de la crisis social que azotó al país. Con el apoyo de los líderes que se han comprometido a...
#DUDH70 - «En Burundi, el sindicato se mantiene firme en su lucha por los derechos del personal docente» por Rémy Nsengiyumva. -
Luchar contra la comercialización de la educación 17 diciembre 2018 El sindicalismo, la profesión docente y la democracia, una entrevista al secretario General Emérito de la IE, Fred van Leeuwen
Fred van Leeuwen
En 2018 se celebra el 25° aniversario de la creación de la Internacional de la Educación. Ahora que el año de este aniversario se acerca a su fin, publicamos una entrevista realizada a Fred van Leeuwen, que desempeñó el cargo de Secretario General de la IE durante los primeros veinticinco...
El sindicalismo, la profesión docente y la democracia, una entrevista al secretario General Emérito de la IE, Fred van Leeuwen -
Crecimiento sindical 16 diciembre 2018 «La educación en un país víctima de los conflictos»
Etienne-Paulin Songoli
por Etienne-Paulin Songoli
«La educación en un país víctima de los conflictos» -
Crecimiento sindical 15 diciembre 2018 #DUDH70 - “Los derechos sindicales son derechos humanos: docentes surcoreanos privados de representación sindical”, por Hyunsu Hwang
Hyunsu Hwang
El 10 de diciembre, el presidente surcoreano Moon Jae-in manifestó en el discurso que pronunció para conmemorar el 70º aniversario del Día de los Derechos Humanos: “Entre los países que han atravesado un período de régimen colonial, de dictadura y de guerra, hay varios países que tienen el nivel de...
#DUDH70 - “Los derechos sindicales son derechos humanos: docentes surcoreanos privados de representación sindical”, por Hyunsu Hwang -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 14 diciembre 2018 #DUDH70 – “La Declaración Universal de los Derechos Humanos: lo que sigue ocurriendo puede indignarles”, por Augustin Tumba Nzuji
Augustin Tumba Nzuji
El derecho al trabajo forma parte de los derechos humanos fundamentales. Y de él deriva el derecho a defender y promover nuestras condiciones de trabajo, una tarea que llevan a cabo los sindicatos a través del derecho a sindicarse, a ser formado y a afiliarse a organizaciones de trabajadores. En...
#DUDH70 – “La Declaración Universal de los Derechos Humanos: lo que sigue ocurriendo puede indignarles”, por Augustin Tumba Nzuji -
Crecimiento sindical 13 diciembre 2018 #DUDH70 - “Nuestra lucha en Baréin... podría ser la tuya”, por Jalila Al-Salman
Jalila Al-Salman
La Asociación de Docentes de Baréin (BTA) nació en octubre de 2001 después de un largo camino de lucha de los docentes por conseguir un órgano de representación. Se fundó después de que el rey Hamad presentara un conjunto de reformas, incluida una que permitía la existencia de asociaciones de...
#DUDH70 - “Nuestra lucha en Baréin... podría ser la tuya”, por Jalila Al-Salman -
Crecimiento sindical 11 diciembre 2018 #DUDH70 - “Balance del sindicalismo docente en Djibouti: una vida de sacrificio”, por Ahmed-Kadar Nour Ismail
Ahmed-Kadar Nour Ismail
Con ocasión del 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha llegado para mí el momento de hacer un repaso de los más de 30 años de dedicación personal a la educación nacional de mi país, y más de 20 años de activismo sindical en el seno...
#DUDH70 - “Balance del sindicalismo docente en Djibouti: una vida de sacrificio”, por Ahmed-Kadar Nour Ismail -
Democracia 10 diciembre 2018 #DUDH70 - "Sobre la dignidad: reflexiones con motivo del 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos", por David Edwards
David Edwards
El 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es la ocasión de recordar e inspirarse en sus principios y en su origen. Es una oportunidad para que sindicalistas y docentes reflexionen sobre sus valores y las aspiraciones que representa y se levanten, se expresen y actúen. Es...
#DUDH70 - "Sobre la dignidad: reflexiones con motivo del 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos", por David Edwards -
Crecimiento sindical 3 diciembre 2018 El aumento de la financiación destinada a la educación inclusiva beneficia a todos, ¡merece la pena!
por Claude Carroué, Internacional de la Educación.
El aumento de la financiación destinada a la educación inclusiva beneficia a todos, ¡merece la pena! -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 12 noviembre 2018 ETFP, capacidades y justicia social
Leesa Wheelahan
¿Qué es la educación técnica y formación profesional (ETFP) y para qué sirve? Quizá sea una pregunta de difícil respuesta porque lo cierto es que no hay consenso sobre qué es, qué debería ser, quién debe pagarla, cómo hay que impartirla y si debe impartirse en escuelas o en instituciones...
ETFP, capacidades y justicia social -
Crecimiento sindical 31 octubre 2018 “Ya es hora de poner fin al odio y a la intolerancia y que los docentes asuman el liderazgo”
Fernando M. Reimers
por Fernando M. Reimers
“Ya es hora de poner fin al odio y a la intolerancia y que los docentes asuman el liderazgo”