Ei-iE

  1. Estándares y condiciones laborales 21 septiembre 2018

    La IE insta a la OIT y a los Gobiernos a mejorar las condiciones laborales en la educación superior

    La necesidad de mejorar los términos y las condiciones laborales en la educación superior y en concreto de restringir el alarmante aumento de empleos precarios en este sector constituyó el tema central de los debates del Foro de diálogo mundial de la Organización Internacional del Trabajo sobre los términos y...

    La IE insta a la OIT y a los Gobiernos a mejorar las condiciones laborales en la educación superior
  2. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 6 septiembre 2018

    Canadá: la inseguridad de los contratos académicos es una «importante fuente de estrés»

    Según un estudio llevado a cabo por la Asociación Canadiense de Docentes Universitarios, la mayor parte del personal académico contratado en las universidades y en las escuelas de estudios superiores canadienses no tiene contratos temporales por elección propia y la precariedad laboral es una importante fuente de estrés

    Canadá: la inseguridad de los contratos académicos es una «importante fuente de estrés»
  3. Democracia 25 julio 2018

    En América Latina, docentes y estudiantes por el derecho a la universidad, por Yamile Socolovsky

    Yamile Socolovsky

    El día 15 de junio se cumplieron cien años de la Reforma Universitaria que, protagonizada en Córdoba, Argentina, por el movimiento estudiantil, dio inicio a un proceso de transformación democrática de las estructuras académicas que conmocionó a toda la región, y que ha convertido a las universidades públicas latinoamericanas en...

    En América Latina, docentes y estudiantes por el derecho a la universidad, por Yamile Socolovsky
  4. Luchar contra la comercialización de la educación 14 junio 2018

    Prioridad a los problemas relacionados con la educación en la agenda de la OMPI

    A través de declaraciones en la sesión plenaria, la organización de un evento paralelo, las reuniones con delegados y la colaboración con otros agentes de la sociedad civil, la Internacional de la Educación ha reafirmado la importancia de avanzar con respecto a las excepciones de los derechos de autor internacionales...

    Prioridad a los problemas relacionados con la educación en la agenda de la OMPI
  5. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 25 mayo 2018

    Cumbre de ministros de Bolonia en París. ¡A por ello!, por Andreas Keller

    Andreas Keller

    ¡Qué ironía! Hace 50 años, en mayo de 1968, los estudiantes de París iban a las barricadas y aspiraban a conseguir una revolución social; de este modo, iniciaron una reforma muy esperada de la educación superior que se extendió en última instancia por casi toda Europa. Hoy en día, en...

    Cumbre de ministros de Bolonia en París. ¡A por ello!, por Andreas Keller
  6. Liderar la profesión 16 abril 2018

    Conferencia sobre los derechos de autor: los derechos de propiedad intelectual, esenciales para la enseñanza y en la educación

    Docentes europeos y del resto del mundo buscan un equilibrio entre los derechos de los creadores y los derechos de los usuarios del sector de la educación en una reciente conferencia sobre los derechos de autor de la Internacional de la Educación.

    Conferencia sobre los derechos de autor: los derechos de propiedad intelectual, esenciales para la enseñanza y en la educación
  7. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 9 abril 2018

    Ante los desafíos en la educación superior, la unión sindical marca la diferencia

    "La austeridad en los presupuestos públicos, la disminución de sueldos, las amenazas a la libertad académica, la creciente precarización del trabajo docente, la expansión de la privatización y disminución del personal académico sindicalizado", son algunos de los principales desafíos que enfrentan los docentes en la enseñanza a nivel superior, explicó...

    Ante los desafíos en la educación superior, la unión sindical marca la diferencia
  8. Crecimiento sindical 19 marzo 2018

    Fallece un destacado sindicalista de la educación canadiense

    La Internacional de la Educación se entristece al enterarse del fallecimiento de Donald C. Savage, inspirado docente y líder sindical comprometido. Tenía 85 años.

    Fallece un destacado sindicalista de la educación canadiense
  9. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 9 marzo 2018

    #8Marzo: Liderazgo femenino, sindicalismo fuerte: perspectiva desde la educación superior, por Yamile Socolovsky

    Yamile Socolovsky

    La presencia de mujeres en las universidades fue históricamente una excepción. Sólo en el Siglo XX el ingreso femenino en las carreras universitarias comenzó a modificar significativamente el mapa de la graduación en educación superior, pero esta presencia, al igual que la participación femenina en el mundo del trabajo no...

    #8Marzo: Liderazgo femenino, sindicalismo fuerte: perspectiva desde la educación superior, por Yamile Socolovsky
  10. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 febrero 2018

    Hace falta aplicar adecuadamente las normas en materia de garantía de la calidad para la educación superior en Europa

    Las partes interesadas del ámbito de la educación de toda Europa han reafirmado la necesidad de que se apliquen de manera eficaz e innovadora las Normas y Directrices Europeas (ESG)revisadas en materia de Garantía de la Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior.

    Hace falta aplicar adecuadamente las normas en materia de garantía de la calidad para la educación superior en Europa
  11. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 26 febrero 2018

    Los líderes de la educación de América del Norte y el Caribe trabajan para conseguir un firme liderazgo en tiempos de crisis

    En el momento en que la Internacional de la Educación reúne a sus afiliadas regionales en Trinidad y Tobago, los retos con los que estas se enfrentan son tan diversos como comunes y abarcan tanto el fortalecimiento de la democracia o garantizar la educación de calidad como el futuro del...

    Los líderes de la educación de América del Norte y el Caribe trabajan para conseguir un firme liderazgo en tiempos de crisis
  12. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 19 febrero 2018

    Canadá: preocupación entre los sindicatos por la reforma de la gobernanza universitaria

    Los sindicatos de educación se oponen al proyecto de ley 234, que pretende cambiar radicalmente el sistema de gobernanza de la Universidad de Montreal, poniendo en riesgo la libertad académica y la gobernanza colegial universitaria y deteriorando las condiciones laborales.

    Canadá: preocupación entre los sindicatos por la reforma de la gobernanza universitaria
  13. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 16 febrero 2018

    Reino Unido: Solidaridad con la lucha de un sindicato de docentes por las pensiones universitarias

    La región europea de la Internacional de la Educación, CSEE, ha enviado un mensaje de solidaridad a los/las afiliados/as sindicales de 61 universidades del Reino Unido que próximamente irán a la huelga por un conflicto provocado por los cambios en el plan de pensiones de las universidades.

    Reino Unido: Solidaridad con la lucha de un sindicato de docentes por las pensiones universitarias
  14. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 20 noviembre 2017

    Se obliga a los docentes universitarios canadienses a volver al trabajo

    Una huelga de un mes ha terminado abruptamente después de que el Gobierno de Ontario aprobara una ley que obligaba a los docentes universitarios a regresar a las aulas unos días después de que se rechazara la última oferta de contrato y se volviera a solicitar entablar negociaciones.

    Se obliga a los docentes universitarios canadienses a volver al trabajo
  15. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 31 octubre 2017

    El “valor fundamental” de la libertad académica se pone de manifiesto en París

    La situación del personal docente de la educación superior fue el elemento central de un evento de la Internacional de la Educación en París, donde los sindicatos de docentes se unieron a los profesores y profesoras de la enseñanza superior para arrojar luz sobre un sector amenazado.

    El “valor fundamental” de la libertad académica se pone de manifiesto en París
  16. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 octubre 2017

    El personal docente de educación superior será homenajeado en París

    Con el fin de conmemorar el vigésimo aniversario de la Recomendación de la UNESCO sobre el personal docente de educación superior, la Internacional de la Educación hará hincapié en temas como la titularidad, la libertad académica, el autogobierno y la colegialidad, que están siendo cuestionados en todo el mundo.

    El personal docente de educación superior será homenajeado en París
  17. Estándares y condiciones laborales

    Veinte años después: Los esfuerzos internacionales para proteger los derechos del personal docente de la enseñanza superior siguen siendo insuficientes

    Nelly P. Stromquist

    18 octubre 2017

    El presente estudio, basado en entrevistas con educadores con distintas trayectorias profesionales y complementado por diversos trabajos de investigación, pretende examinar la contribución de la Recomendación de la UNESCO relativa al personal docente de la enseñanza superior, de 1997 (en adelante R97), para la protección de los profesionales que trabajan...

    Veinte años después: Los esfuerzos internacionales para proteger los derechos del personal docente de la enseñanza superior siguen siendo insuficientes
    1. Informe (en inglés)
    2. Resumen