-
Los derechos sindicales son derechos humanos 29 octubre 2020 La pedagogía debe constituir la base de la tecnología por más que el personal docente se adapte a los cambios rápidos – Informe de la Internacional de la Educación
La pedagogía deberá constituir la base de la tecnología si la sociedad quiere disfrutar de una educación de calidad para todos en un contexto definido por la COVID-19. Eso es según un nuevo informe de la Internacional de la Educación, A Review of Technology in Teaching and Learning (Un examen...
La pedagogía debe constituir la base de la tecnología por más que el personal docente se adapte a los cambios rápidos – Informe de la Internacional de la Educación -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 28 octubre 2020 "La universidad de plataforma en la economía digital", por Janja Komljenovic.
Janja Komljenovic
Las innovaciones tecnológicas digitales tienen el potencial de mejorar la educación superior y beneficiar tanto al alumnado como al personal académico y de dirección de las universidades. Además, también aportan nuevas oportunidades de monetización. De hecho, según las estimaciones de IBIS Capital [1], el mercado de la tecnología educativa tiene...
"La universidad de plataforma en la economía digital", por Janja Komljenovic. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 23 septiembre 2020 México: Un acuerdo permite mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en la educación superior
En México, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) han cerrado un acuerdo que mejorará la calidad de vida y de trabajo del personal docente y el nivel de la educación impartida en el sector de la educación superior.
México: Un acuerdo permite mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en la educación superior -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 31 agosto 2020 Jamaica: La investigación de un sindicato destaca el papel clave del Estado y de las TIC en la provisión de una educación de calidad durante la pandemia de la COVID-19 y posteriormente
El papel crucial del Estado y el acceso a las TIC en la educación se mencionan en los resultados clave de un estudio realizado por la Jamaica Teachers’ Association (JTA).
Jamaica: La investigación de un sindicato destaca el papel clave del Estado y de las TIC en la provisión de una educación de calidad durante la pandemia de la COVID-19 y posteriormente -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 10 junio 2020 “El coronavirus golpea a los campus del Canadá”, por David Robinson.
David Robinson
Como en otras partes del mundo, la primera ola de la pandemia de COVID-19 provocó un cambio drástico y rápido en las universidades y facultades del Canadá. A lo largo y ancho del país, los campus han quedado desiertos, la enseñanza ha migrado a las plataformas virtuales y se han...
“El coronavirus golpea a los campus del Canadá”, por David Robinson. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 7 abril 2020 «Cómo podría afectar la crisis del COVID-19 a la lucha y la estrategia de los principales sindicatos de la educación contra la precarización laboral», por Rob Copeland.
Rob Copeland
Como respuesta a la devastadora pandemia provocada por el COVID-19, los sindicatos han estado trabajando intensamente para garantizar que los gobiernos mitiguen el efecto de la misma sobre los empleos, salarios y condiciones laborales de los trabajadores. Durante la crisis actual, las personas que ocupan las denominadas «formas de empleo...
«Cómo podría afectar la crisis del COVID-19 a la lucha y la estrategia de los principales sindicatos de la educación contra la precarización laboral», por Rob Copeland. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 20 febrero 2020 Reino Unido: El personal universitario reivindica salarios, condiciones y pensiones justas en la huelga más grande hasta la fecha
Ante unas negociaciones socavadas por unos responsables universitarios intransigentes, el University and College Union ha lanzado una tercera oleada de huelgas que afectará a 74 universidades en el Reino Unido durante los próximos 14 días.
Reino Unido: El personal universitario reivindica salarios, condiciones y pensiones justas en la huelga más grande hasta la fecha -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 16 enero 2020 India: la comunidad educativa internacional protesta por las agresiones contra estudiantes y miembros del personal universitario
La Internacional de la Educación ha condenado enérgicamente los violentos ataques contra estudiantes y profesores de la Universidad Jawaharlal Nehru de la India y ha manifestado su apoyo a las reivindicaciones de los estudiantes en favor de una educación de calidad asequible y del derecho a la libertad de expresión.
India: la comunidad educativa internacional protesta por las agresiones contra estudiantes y miembros del personal universitario -
Los derechos sindicales son derechos humanos 10 enero 2020 Irán: Los sindicatos exigen una investigación transparente sobre el accidente aéreo
Los sindicatos de la educación exigen una aclaración acerca de las circunstancias que condujeron al accidente del vuelo 752 de Ukraine International Airlines en las afueras de Teherán, que causó la muerte de 176 víctimas, entre las que se encontraban profesores y estudiantes.
Irán: Los sindicatos exigen una investigación transparente sobre el accidente aéreo -
Igualdad e inclusión 6 diciembre 2019 #RatificarC190 “Una voluntad férrea”, por Destaye Tadesse.
Destaye Tadesse
En el día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, pedimos a los gobiernos que ratifiquen de inmediato el Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Este Convenio es el resultado de más de 10...
#RatificarC190 “Una voluntad férrea”, por Destaye Tadesse. -
Los derechos sindicales son derechos humanos 2 diciembre 2019 El aumento del número de ataques a la libertad académica en todo el mundo es documentado por el informe de Scholars at Risk
En respuesta a la publicación del informe anual de Scholars at Risk (Académicos en riesgo), que documenta y analiza los ataques contra las comunidades de educación superior de todo el mundo, la Internacional de la Educación denuncia firmemente los ataques a la libertad académica y reitera la necesidad de contrarrestar...
El aumento del número de ataques a la libertad académica en todo el mundo es documentado por el informe de Scholars at Risk -
Los derechos sindicales son derechos humanos 27 noviembre 2019 #RatificarC190 «Violencias contra las mujeres: un ejemplo en el sector de la investigación pública de Francia», por Dina Bacalexi y Bruno Pouvelle.
Bruno Pouvelle, Dina Bacalexi
En el día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, pedimos a los gobiernos que ratifiquen de inmediato el Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Este Convenio es el resultado de más de 10...
#RatificarC190 «Violencias contra las mujeres: un ejemplo en el sector de la investigación pública de Francia», por Dina Bacalexi y Bruno Pouvelle. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 25 noviembre 2019 Reino Unido: más de 40 000 empleados universitarios emprenden una huelga para obtener mejores pensiones, salarios y condiciones
La University and College Union ha instado a sus miembros a que se declaren en huelga durante 8 días a partir del 25 de noviembre para reivindicar mejores pensiones, salarios y condiciones laborales.
Reino Unido: más de 40 000 empleados universitarios emprenden una huelga para obtener mejores pensiones, salarios y condiciones -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 13 noviembre 2019 Inclusión y movilidad en la educación superior: un largo camino por recorrer
En la Conferencia General de la UNESCO de hoy, la IE instó a los ministros a que emprendan acciones para hacer la educación superior más inclusiva.
Inclusión y movilidad en la educación superior: un largo camino por recorrer -
Luchar contra la comercialización de la educación 5 noviembre 2019 Nuevo informe desvela la amenaza de la privatización sobre la educación superior en América Latina
Un nuevo estudio coordinado por CONADU para la Internacional de la Educación analiza las formas en las que la privatización está incursando en la educación superior, la amenaza que supone para los sistemas educativos, y las opciones para la resistencia desde el sindicalismo.
Nuevo informe desvela la amenaza de la privatización sobre la educación superior en América Latina -
Luchar contra la comercialización de la educación Tendencias de privatización y mercantilización de la universidad en América Latina: Los casos de Argentina, Chile, Perú y República Dominicana
Fernanda Saforcada, Daniela Atairo, Lucía Trotta, Aldana Rodríguez Golisano
17 octubre 2019En América Latina, desde fines del siglo pasado la educación superior ha vivido dos procesos significativos. Por un lado, una marcada expansión: incremento sostenido de la matricula; multiplicación de las instituciones; y crecimiento y diversificación de carreras, niveles y títulos. Por otro lado, una regresión del financiamiento público.
-
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 11 octubre 2019 Nueva base de datos exhaustiva revela la situación de la educación superior
La nueva Base de datos de Resultados de Control de Calidad Externa (DEQAR, por sus siglas en inglés), que incluye una cantidad récord de informes, facilita el acceso a más de 40 000 informes sobre calidad de instituciones de educación superior a académicos, investigadores, estudiantes y centros de educación superior.
Nueva base de datos exhaustiva revela la situación de la educación superior -
Luchar contra la comercialización de la educación 26 septiembre 2019 “Derecho a ser autores”, por Yamile Socolovsky.
Yamile Socolovsky
La decisión de la Internacional de la Educación de promover la discusión de un Tratado Internacional relativo a excepciones y limitaciones al derecho de autor para las actividades educativas y de investigación, es oportuna y necesaria. Los obstáculos que imponen sobre aquellas actividades las normativas excesivamente restrictivas en esta materia,...
“Derecho a ser autores”, por Yamile Socolovsky.