Artículos de Malí
-
Renovación y desarrollo sindical 25 agosto 2022 Un aire de renovación sindical sopla sobre África
Un webinario organizado por la Oficina Regional de la Internacional de la Educación para África (EIRAF) ha permitido el intercambio de experiencias enriquecedoras y provechosas sobre renovación sindical entre organizaciones miembros de Camerún, Malí, Senegal y Côte d’Ivoire.
Un aire de renovación sindical sopla sobre África -
Democracia 9 agosto 2022 Malí: Situación alarmante en las escuelas a raíz de varios ataques de grupos armados
En Malí, más de 1 800 centros escolares han cerrado tras recibir ataques o amenazas directas de grupos armados. Estos grupos secuestran a docentes, prenden fuego a las escuelas y a los materiales escolares, disparan durante las clases. Moustapha Guitteye, secretario general del Syndicat National de l’Éducation et la Culture...
Malí: Situación alarmante en las escuelas a raíz de varios ataques de grupos armados -
Liderar la profesión 21 octubre 2020 “África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry.
Cherine Sabry
Los sindicatos y los gobiernos están enfrentados desde el principio de los tiempos. La mera existencia de los sindicatos como una fuerza que defiende los derechos de los trabajadores y las trabajadoras cuando los gobiernos no lo hacen lleva, por sí sola, a esta relación conflictiva. En África se ha...
“África: colaboración entre los sindicatos y los gobiernos por un mejor futuro de la educación”, por Cherine Sabry. -
El futuro del trabajo en la educación 12 junio 2020 “La vuelta de los niños tras el cierre de las escuelas debido a la COVID-19: cómo los proyectos de trabajo infantil de la IE han fortalecido a los/las docentes y a sus sindicatos”, por Nora Wintour.
Nora Wintour
En el estudio de investigación relativo a “Los proyectos de la IE y la AOb relacionados con el trabajo infantil: Buenas prácticas transnacionales y consecuencias sindicales” realizado en 2018 y 2019, examiné la forma en que los programas de formación profesional han mejorado la capacidad de los/las docentes para atraer...
“La vuelta de los niños tras el cierre de las escuelas debido a la COVID-19: cómo los proyectos de trabajo infantil de la IE han fortalecido a los/las docentes y a sus sindicatos”, por Nora Wintour. -
Los derechos sindicales son derechos humanos 20 marzo 2020 Países africanos de habla francesa: la falta de consulta con los sindicatos de docentes crea incertidumbre sobre cómo se garantizará la enseñanza durante el cierre de las escuelas por la COVID-19
Los sindicatos de docentes en los países africanos de habla francesa están consternados ante la falta de consulta en la decisión tomada por los gobiernos de cerrar todos los establecimientos educativos para luchar contra la propagación de la pandemia de COVID-19. Los sindicatos que representan a docentes y personal de...
Países africanos de habla francesa: la falta de consulta con los sindicatos de docentes crea incertidumbre sobre cómo se garantizará la enseñanza durante el cierre de las escuelas por la COVID-19 -
Crecimiento sindical 25 octubre 2019 Mali: Siete docentes secuestrados de su escuela por un grupo yihadista
La Internacional de la Educación (IE) condena el secuestro de siete docentes de su propia escuela en el norte de Mali este 25 de octubre. Los siete profesores varones de Korientze, una comunidad rural situada a 105 km de la ciudad de Mopti, fueron secuestrados durante la clase por un...
Mali: Siete docentes secuestrados de su escuela por un grupo yihadista -
Los derechos sindicales son derechos humanos 17 abril 2019 Los dirigentes sindicales mundiales del ámbito educativo manifiestan su solidaridad con los docentes africanos que viven en países azotados por la violencia
El Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación ha enviado cartas de solidaridad a sus organizaciones miembros en Burkina Faso, Mali, Níger y Nigeria; países en los que la violencia política y terrorista se ha cobrado la vida de profesores, académicos y personal de apoyo educativo.
Los dirigentes sindicales mundiales del ámbito educativo manifiestan su solidaridad con los docentes africanos que viven en países azotados por la violencia -
Miembros jóvenes 16 abril 2019 Los jóvenes docentes sindicalistas de Senegal y Costa de Marfil se movilizan en favor de una educación de calidad y sindicatos eficaces
Los jóvenes docentes sindicalistas de Senegal y Costa de Marfil se han reunido para intercambiar y ampliar sus conocimientos sobre numerosos temas relacionados con el logro de una educación de calidad para todos en sus países.
Los jóvenes docentes sindicalistas de Senegal y Costa de Marfil se movilizan en favor de una educación de calidad y sindicatos eficaces -
Igualdad e inclusión 11 junio 2018 Las escuelas toman acción contra el trabajo infantil, y logran resultado, por Noumoutieba Diarra
Noumoutieba Diarra
En Malí, el Syndicat national de l’Education et de la Culture (SNEC) viene contribuyendo desde 2014 al desarrollo de zonas libres de trabajo infantil en las regiones de Bougouni, Niono, Macina, Dioila y Bla. Un total de 840 docentes han sido formados/as por este sindicato en el ámbito de la...
Las escuelas toman acción contra el trabajo infantil, y logran resultado, por Noumoutieba Diarra -
Noticias 11 mayo 2018 Los sindicatos de docentes de África Occidental se movilizan contra la comercialización de la educación
La proliferación de escuelas privadas en los países de África Occidental ha adquirido proporciones alarmantes, hasta tal punto que el acceso a una educación pública, gratuita y de calidad para todos se ve actualmente amenazado.
Los sindicatos de docentes de África Occidental se movilizan contra la comercialización de la educación -
Igualdad e inclusión 11 junio 2017 Retrato de un docente: Mohamed Keïta, persona de referencia de la escuela de Yéréfounéla
"El analfabetismo hace daño"
Retrato de un docente: Mohamed Keïta, persona de referencia de la escuela de Yéréfounéla -
Igualdad e inclusión 11 junio 2017 Más de 1000 niños vuelven a la escuela gracias al profesorado maliense
En Mali, el SNEC (Syndicat National de l’Education et de la Culture) contribuye, desde el 2014, al desarrollo de zonas libres de trabajo infantil en las regiones de Bougouni, Niono, Macina, Dioila y Bla, en asociación con varias ONG locales (ENDA, Alphalog y CAEB).
Más de 1000 niños vuelven a la escuela gracias al profesorado maliense -
Igualdad e inclusión 11 junio 2017 Acompañar al niño extrabajador cuando vuelve a la escuela
Retrado de un docente: Noumoutieba Diarra, persona de referencia de la escuela de Ouroun
Acompañar al niño extrabajador cuando vuelve a la escuela -
Igualdad e inclusión 11 junio 2017 Retrato de una madre: Kadjatou Douna, miembro de la asociación de madres de alumnos de Syentoula
"Mi hija volvió a la escuela gracias al proyecto del SNEC"
Retrato de una madre: Kadjatou Douna, miembro de la asociación de madres de alumnos de Syentoula -
Luchar contra la comercialización de la educación 1 mayo 2017 Este primero de mayo, ¿Por qué no intentar la solidaridad?
Ocasión de celebrar y reafirmar el valor y los valores de los sindicatos, de cuyos principios hemos de seguir inspirándonos, hoy debe servirnos además de lente para examinar en detalle nuestras sociedades e instituciones.
Este primero de mayo, ¿Por qué no intentar la solidaridad? -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 11 marzo 2016 Malí: Lanzamiento de la próxima fase del proyecto sobre educación de calidad
La nueva fase del exitoso proyecto Docentes de Calidad para Todos – “Todo niño y niña necesita un maestro” – ha sido lanzada en Malí, con el objetivo de mejorar la calidad de los docentes, de la enseñanza y del aprendizaje en el país.
Malí: Lanzamiento de la próxima fase del proyecto sobre educación de calidad -
Igualdad e inclusión 29 abril 2013 Malí: El trabajo infantil en el punto de mira
El Syndicat National de l'Éducation et de la Culture UNTM (SNEC-UNTM), afiliada de la IE en Malí, organizó un exitoso taller nacional para combatir el trabajo infantil del 14 al 27 de abril en Bamako.
Malí: El trabajo infantil en el punto de mira -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 9 noviembre 2012 El proyecto Quality-EdEl proyecto Quality-Ed
Dennis Sinyolo